La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, dijo que los contagios se están acelerando en todos los rincones de América Latina.
Las infecciones por COVID-19 en América casi se duplicaron en la última semana impulsadas por la variante ómicron, advirtió la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne.
En conferencia de prensa virtual, reportó 6 millones de casos y que los contagios se están acelerando rápidamente en todos los rincones de América. Además, mostró preocupación porque los sistemas de salud están enfrentando desafíos a medida que aumentan las hospitalizaciones.
Según la OPS, la variante ómicron, que se expande más fácilmente, ha sido detectada ya en 42 de los 56 países y territorios de las Américas.
Estados Unidos está reportando la mayor cantidad de casos, mientras que también Canadá registra un repunte. En el Caribe, Puerto Rico y República Dominicana tienen los mayores aumentos, y en Centroamérica lo hacen Belice y Panamá.
En Estados Unidos, al incremento de contagios se agrega la excesiva demanda de pruebas PCR y la escasez de personal médico cuando la cifra de hospitalizados por COVID-19 alcanza las 145.000 personas. Esta situación se agrava por los problemas de suministro en supermercados que muestran estantes vacíos y una inflación que no se registraba en 40 años.
Mientras ranto, Panamá inició la vacunación contra el COVID-19 para niños entre 5 a 11 años, con enfermedades crónicas y con discapacidad.
El país centroamericano alcanzaría 40% de positividad de casos COVID-19 entre la tercera o cuarta semana de enero, según los expertos médicos.
En Sudamérica, Bolivia, Ecuador, Perú y Brasil también registran incrementos de enfermos, y en Brasil hay un aumento de las hospitalizaciones.
Bolivia suspendió las celebraciones de Fin de Año en varias ciudades. Esta semana, el vicepresidente David Choquehuanca, y seis ministros dieron positivo a la enfermedad.
Sin embargo, movimientos antivacunas se manifiestan en contra del proceso de vacunación que desarrollan las autoridades sanitarias, mientras el Gobierno determinó la presentación de carnet de vacunación.
Según la OPS, con el 62% de su población vacunada con esquema completo, América es la región con mayor porcentaje de vacunación contra COVID-19. Sin embargo, funcionarios de la OPS aseguraron que aún hay muchos sin protección, en especial menores de edad y personas con enfermedades preexistentes.
Según las estadísticas latinoamericanas, Cuba y Chile lideran los porcentajes totales de vacunación, seguidas de Argentina y Uruguay. En el extremo opuesto está Haití con un poco más de 1% de su población vacunada y Guatemala donde solamente la tercera parte de su población está inmunizada.