Detienen a la voz de los refugiados de Manus

La Policía habría detenido a Behrouz Boochani y desalojado a unos 40 refugiados

Manus Island

Prominent refugee Behrouz Boochani has been arrested by PNG authorities as they try and move on asylum seekers inside Manus detention centre. Source: Supplied

Behrouz Boochani, periodista iraní y uno de los refugiados que ocupa el clausurado centro de detención en la isla Manus, en Papúa Nueva Guinea, fue detenido hoy, en medio de un operativo para desalojar a los "sin papeles".

El arresto de Boochani respondería a una “aparente represalia por haber reportado sobre la situación de derechos humanos en el centro”, según Amnistía Internacional (AI).

Boochani ha ido informando desde dentro de la situación, por la que atraviesan centenares de solicitantes de asilo y refugiados que ocupan desde hace más de tres semanas sin agua, comida, servicios básicos ni atención médica el centro de Manus.

La situación ha sido calificada por la ONU como una crisis humanitaria.

Los refugiados se niegan a ser trasladados a otros centros de acogida en Lorengau, el principal poblado de Manus.

Estos no han sido terminados y además los lugareños no están contentos con su presencia. De hecho ya se han registrado en el pasado agresiones contra los inmigrantes.

Australia se ha desmarcado de la situación de los inmigrantes diciendo que es responsabilidad de Papúa Nueva Guinea, pero la ACNUR le ha recordado las obligaciones internacionales que tiene con estas personas que intentaron buscar asilo en su territorio.

Se calcula que unos 40 hombres han sido desalojados hoy jueves del centro de Manus, tras el ingreso de la Policía y funcionarios de Inmigración de Papúa.

Otros tres fueron detenidos, incluyendo Boochani, y unos 350 permanecen en sus instalaciones sentados en el suelo y agarrados de las manos.

En uno de sus últimos tuits Boochani dijo " La Policía e Inmigración han comenzado a registrar los dormitorios y nos están diciendo 'muévanse, muévanse', tienen solo una hora. Hay demasiada angustia y tensión en Delta. Algunos refugiados lloran".

Se prevé el riesgo de que se produzcan heridas serias si las autoridades usan la fuerza.

Los Gobiernos de Australia y Papùa Nuega Guinea "están poniendo a los refugiados en riesgo”, dijo la Investigadora del Pacífico de Amnistía Internacional, Kate Shuetze en un comunicado, al acusar al Ejecutivo de Camberra de violar los derechos de los refugiados.

El ministro de Inmigración, Peter Dutton, ha dicho hoy sobre la protesta que su país no dará su brazo a torcer, a pesar de los pedidos de ciertos sectores de la comunidad australiana e internacional para que demuestre humanidad y respete los convenios internacionales.

"Creen que quedándose van a ejercer presión sobre nosotros y creen que si se registran actos violentos con la Policía, sus imágenes serán transmitidas aquí y allá para hacer torcer nuestro brazo y cambiemos nuestra política. Bajo ninguna circunstancia esta gente vendrá a Australia", dijo Dutton.

Australia se ha negado a acoger a los refugiados y también ha rechazado una oferta de Nueva Zelanda para recibir a unos 150 refugiados.

Camberra se apoya en un acuerdo con Estados Unidos, que el mismo Donald Trump calificó de "estúpido", para acoger hasta a 1.250 refugiados y así vaciar los centros de detención que tiene tanto en Manus como en Nauru.

Este acuerdo se firmó el año pasado y hasta la fecha Estados Unidos solo ha acogido a medio centenar de estos inmigrantes, muchos de los cuales se encuentra cautivo poco después de que Australia reactivara en 2012 su política de tramitación de solicitudes de asilo en remotas islas del Pacífico.

Muchos de los internos en Manus y Nauru han huido de conflictos como los de Afganistán, Darfur, Pakistán, Somalia y Siria; otros han escapado de la discriminación como las minorías rohinyá, en Birmania (Myanmar), o bidún, en la región del Golfo.


Share
4 min read

Published

By R.O.

Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand
Detienen a la voz de los refugiados de Manus | SBS Spanish