Gerente de cafetería es penalizado con $27,000 por explotar a trabajadores extranjeros

Los empleados mal pagados eran discriminados por su apariencia, por provenir de un entorno donde no hablan inglés, por el tipo de visa y hasta por ser jóvenes.

Fair Work Ombudsman

Fair Work Ombudsman Source: SBS

El exgerente de la cafetería Oliver Brown Chocolate Café en Gold Coast,  que "creía haberse salido con la suya" al explotar a trabajadores extranjeros, ha sido penalizado con 27,200 dólares.

El ombudsman o Defensor del Pueblo, de la Comisión Fair Work, ha asegurado la penalización contra Steven Chung en el Tribunal Federal de Circuito después de que él admitió estar inmiscuido en el pago reducido que se daba a 12 empleados en el Café Oliver Brown en Surfers Paradise.

Los empleados recibieron menos salario por un total de $24,575 entre enero y septiembre de 2015, y Chung estuvo involucrado en los pagos insuficientes que ocurrieron a partir del 11 de julio, cuando comenzó como gerente.

Siete de los empleados eran trabajadores extranjeros, incluidos cinco ciudadanos coreanos. Cuatro estaban en 417 visas de vacaciones de trabajo, los demás con una visa de trabajador calificado 457, una visa de categoría especial 444 y una visa de socio.

También había cuatro jóvenes entre los 12 trabajadores que eran mal pagados, incluidos dos de 18 años, uno de 19 y otro de 20.

El juez Salvatore Vasta dijo que el café "era una empresa en la que el señor Chung calculó deliberadamente para ver con qué podía "salirse con la suya".

El juez Vasta dijo que Chung, que era responsable de contratar personal y establecer las tasas salariales, "discriminó a varios empleados por su apariencia, sobre la base de antecedentes de que no hablaban inglés, por una visa o por su juventud".

El juez Vasta dijo: "No hay otra explicación de por qué hubieron algunas tasas otorgadas a algunas personas y otras tasas a otros, excepto cuando se observan los antecedentes personales y culturales de los trabajadores”.
"Parecería que un trabajador con una visa que proviene de un entorno que no habla inglés ciertamente fue más mal pagado que una persona que es residente permanente de este país y que habla inglés".
Los trabajadores mal pagados realizaron tareas como lavar los platos, tomar pedidos. hacer bebidas y postres.

Chung usó diferentes tarifas bajas que resultaron en que a los trabajadores no les pagaran las tarifas mínimas por horas ordinarias, cargas ocasionales y tasas de penalización para fines de semana, días festivos, trabajo nocturno y trabajo matutino a los que tenían derecho bajo el Premio de la Industria de Restaurantes 2010.

El mayor pago insuficiente fue de 9,188 dólares de un trabajador coreano adulto a quien se le pagaban tarifas fijas de entre 10 y 16.48 dólares, pero tenía derecho a recibir tarifas ocasionales de 23.09 dólares por horas ordinarias, 27.71 dólares los fines de semana y  46.18 dólares en días festivos.

En otros trabajadores las cantidades mal pagadas van desde 83 dólares a 3839 dólares.

"Para las personas con salario mínimo, esas sumas son absolutamente cruciales simplemente para su existencia y, por esa razón, las acciones que resultan en que no se les pague adecuadamente no pueden descartarse simplemente como “infracciones menores”, dijo el juez Vasta. .

El juez Vasta descubrió que la tasa de pago incompleto, extrapolada en el transcurso de un año, hubiera resultado en pagos insuficientes del de 80,000 dólares.

"Para cualquier empresa, en efecto, ahorrar 80,000 dólares en derechos de los empleados les daría una ventaja significativa sobre las empresas que son conscientes y respetuosas de sus obligaciones legales para garantizar que los trabajadores reciban el pago adecuado", dijo el juez Vasta.

Violación extremadamente grave

El juez Vasta dijo que la falta de pago a cuatro de los trabajadores era una "violación extremadamente grave de las obligaciones del empleador" y también mostraba un "nivel de discriminación por parte del señor Chung respecto a quién pagaba y a quién no".

El juez Vasta dijo que no estaba "completamente convencido" de la contrición de Chung, pero dijo que el exgerente, una vez que mostró las cifras de pago insuficiente, cooperó con el Ombudsman de Fair Work y admitió lo que había ocurrido y que estaba mal.

Los inspectores del Ombudsman Fair Work descubrieron los pagos insuficientes cuando realizaron una auditoría después de que un trabajador presentara acusaciones de pago insuficiente.

Los trabajadores recibieron un pago atrasado por completo el año pasado.

La Defensora del Pueblo de Fair Work, Natalie James, dice que focalizar a los trabajadores vulnerables con tarifas planas de bajo descuento fue una característica particularmente preocupante del caso.

"Consideramos la explotación de trabajadores extranjeros y jóvenes particularmente seria porque pueden ser especialmente vulnerables si no conocen sus derechos, tienen barreras de idioma o son reacios a quejarse", dijo la Sra. James.

"Los trabajadores migrantes representan el 6 por ciento de la fuerza de trabajo; sin embargo, ellos sólo estuvieron involucrados en el 18 por ciento de las disputas en el lugar de trabajo en las que nosotros asistimos en el último año fiscal.

"Además, los trabajadores extranjeros estuvieron involucrados en casi la mitad (49 por ciento) de los litigios que archivamos el año pasado, sugieren que los problemas a los que están expuestos en el lugar de trabajo se encuentran en el extremo más grave de la escala", dijo la Sra. James.

La Sra. James dice que los empleadores deben saber que la Ley de enmienda del trabajo justo (Protección de los trabajadores vulnerables) de 2017 entró en vigor ahora, lo que aumenta las penas máximas para la explotación deliberada de los trabajadores.

El Ombudsman de Fair Work lanzó su popular Informe Anónimo en 16 idiomas distintos del inglés, lo que permite a los que no hablan inglés informar sobre posibles infracciones en el lugar de trabajo en su propio idioma, sin ser identificados. Se puede acceder a la herramienta en www.fairwork.gov.au/inlanguageanonymousreport.

En 2016-17, el Ombudsman de Fair Work acumuló multas de más de 4.42 millones de dólares en litigios en los que se sostuvo que uno o más de los empleados era un titular de la visa.

Los empleadores y los empleados pueden solicitar asistencia en www.fairwork.gov.au o ponerse en contacto con Fair Work Infoline al 13 13 94. Un servicio gratuito de interpretación está disponible en 13 14 50.

Escúchanos en Radio SBS Spanish 24/7

Puedes escucharnos por Radio Digital, a través de nuestro servicio de streaming en vivo aquí en nuestra página web o mediante nuestra app para celulares.

Descarga la aplicación gratuita aquí:
btn_store_ios.png
btn_store_android.png

Share
6 min read

Published

Updated

Presented by SBS Spanish
Source: Fair Work Ombudsman, SBS Spanish

Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand