Las 12 noticias que se hicieron virales en 2017

Desde lo inesperado, hasta lo simplemente extraño, 2017 ha sido un año memorable en el mundo de las historias virales.

Los momentos más virales de 2017.

Los momentos más virales de 2017. Source: SBS News

1. Entrevista interrumpida: Cuando los niños te arruinan tu aparición en la BBC

Cuando se trata de televisión en directo, puede ocurrir lo inesperado. El académico Robert Kelly pensó que estaba siendo evaluado durante una entrevista en vivo por Skype por sus conocimientos sobre la destitución del entonces presidente surcoreano Park Geun-hye.
Pero cuando sus dos hijos pequeños irrumpen en su despacho, lo que está siendo probado es su capacidad para mantener la compostura y hacer malabarismos como padre y académico que hace apariciones en los medios. Los usuarios de las redes sociales describieron la entrevista como "la cosa más divertida que la BBC ha transmitido".

2. La legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo llega por fin a Australia: Lágrimas de alegría de una senadora

La campaña para legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo en Australia se convirtió en algo profundamente personal para la senadora laborista Penny Wong. Como primera mujer abiertamente homosexual en el Parlamento federal y primer miembro abiertamente homosexual del gabinete, la senadora tuvo que apoyar en el pasado la oposición previa del Partido Laborista al matrimonio entre personas del mismo sexo.

Mientras los activistas del no y del sí luchaban por ganar influencia, Penny Wong se vio obligada a defender a sus dos hijas contra algunos oponentes que las llamaban la nueva "generación robada". Wong describió el momento de la publicación de que el 61.6 por ciento de los australianos, o 7 millones de personas, habían votado Sí, como abrumador.

"Hay mucha emoción reprimida y, ya se sabe, el alivio y la alegría en realidad, de que el pueblo australiano nos haya reafirmado a nosotros y a nuestra familia, y haya hecho una declaración tan firme sobre la igualdad y la equidad. Realmente fue muy conmovedor", dijo la mañana después de los resultados, en una entrevista con el programa “Today”.

3. 'Un acto de circo político': El número del Burqa que resulta contraproducente

La líder de One Nation, Pauline Hanson, desencadenó un fuerte debate sobre las libertades religiosas con el número que realizó en el Senado en agosto. Quería mostrar que usar un burka suponía un riesgo para la seguridad y que debería prohibirse en el parlamento.
El Procurador General George Brandis lideró la ronda de condenas diciendo que el acto había ido demasiado lejos y que era ofensivo para la sensibilidad religiosa de muchos australianos. Los críticos también apuntaron que Hanson no pudo demostrar su punto sobre el fracaso de la seguridad del parlamento cuando se descubrió que su identidad había sido confirmada antes de ingresar a la cámara en el burka.

El entonces senador Nick Xenophon calificó el acto de "tóxico", y el líder de la oposición Bill Shorten lo llamó un "truco de circo político" y el diputado musulmán de Nueva Gales del Sur Jihad Dib dijo que el incidente fue "calculado y divisivo".

4. "Australia no es el 'felpudo' de los EE. UU: Senador se enfrenta a Trump

Las relaciones bilaterales entre los Estados Unidos y Australia tocaron niveles bajos a principios de este año en febrero, cuando surgieron todos los detalles de una breve llamada telefónica entre el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro, Malcolm Turnbull. Trump criticó un acuerdo de reasentamiento de refugiados entre los dos países, calificándolo como "el peor acuerdo que jamás haya existido". Igualmente etiquetó a la llamada telefónica como "la peor llamada por el momento", y cortó lo que iba a ser una llamada de una hora a una conversación de 25 minutos.
El político Nick Xenophon decidió transmitir sus sentimientos a través de un felpudo que diseñó personalmente. Con la estera sobre los escalones del Parlamento en Canberra, Xenophon dijo que fue la manera de enviar un claro mensaje a un "petulante" Donald Trump.

"Recordarle al presidente Trump que Australia no es el felpudo de los Estados Unidos cuando en los asuntos de política exterior, dado que Australia ha sido el mejor aliado y el mejor amigo de Estados Unidos", dijo.

5. Extraña rareza: Doctores en shock ante unos crustáceos que se comían los pies de un joven.

El adolescente de 16 años de Melbourne, Sam Kanizay, se llevó una sorpresa cuando decidió sumergir sus pies en el agua de la playa después de un partido de fútbol en agosto. Treinta minutos después del chapuzón en la playa frente a Dendy Street Beach en Brighton, se dio cuenta de que los pinchazos que había estado notando eran algo más serio de lo que pensaba.
SBS Greek
Source: AAP
La hemorragia no se detenía y los médicos no encontraban ninguna explicación sobre qué criatura marina pudo haberla causado. El padre de Sam, Jarrod, decidió volver a la playa con una red llena de carne para capturar a las criaturas como evidencia.

Algunos expertos marinos sospechan que las criaturas eran pulgas de mar carnívoras que generalmente comen animales muertos y moribundos. Otros expertos creen de trataba de un crustáceo llamado anfípodo, que no se sabía que pudieran morder a los humanos.

6. De rodillas: las protestas de la NFL provocan un fuerte debate sobre deporte, raza y política

Este año, un número creciente de jugadores de la NFL se arrodillaron durante el himno nacional para protestar contra la injusticia racial, y en particular, los asesinatos policiales de afroamericanos.
Dallas Cowboys owner Jerry Jones kneels with his players.
Players from several NFL franchises including Dallas have kneeled for the anthem in recent weeks. (AAP) Source: AAP
Los tweets del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, insistiendo en que los jugadores se pongan de pie y respeten el himno nacional solo alentaron a más resistencia. La idea de los atletas que usan la libertad de expresión en la arena deportiva parece dividir a los fanáticos de los deportes. Una encuesta de CBS News descubrió que la mayoría (52 por ciento) de los estadounidenses desaprobaba las protestas, mientras que el 38 por ciento dijo que apoyaba la acción.

7. #StandWithKeaton: Los famosos apoyan a un niño víctima de acoso escolar en los Estados Unidos.

Keaton Jones, de once años, se convirtió en una sensación en Internet a principios de este mes cuando su madre publicó un video de él hablando sobre su experiencia de acoso escolar en Tennessee, Estados Unidos. El video fue visto más de 22 millones de veces.
Bullied American boy Keaton Jones.
Bullied American boy Keaton Jones. Source: Kimberly Jones / Facebook
La cantante estadounidense Katy Perry y el actor de Star Wars Mark Hamill estuvieron entre los famosos que publicaron mensajes de apoyo.

Pero ese apoyo comenzó a disminuir después de que el motivo de la madre, Kimberly Jones, fuera cuestionado. Los usuarios de las redes sociales criticaron las imágenes que mostraban que sostenía la bandera de la Confederación, considerada como un símbolo de odio racial. También criticaron el creciente número de campañas de crowdfunding que buscan recaudar dinero para Keaton.

Kimberly Jones terminó apareciendo en la televisión estadounidense para defenderse y suplicar a los espectadores que mantuvieran la atención sobre el tema del acoso escolar.

8. #Putyourbloopersout: La metedura de pata de la presentadora de noticias de la ABC inspira muestras de apoyo

Los espectadores de las noticias australianas se unieron en apoyo de Natasha Exelby en abril, después de que ABC le relegara de su puesto de presentadora por una metedura de pata que hizo durante la presentación de noticias en ABC News 24.

Al final de un reportaje, la emisión vuelve al estudio, donde Exelby miraba hipnotizada su bolígrafo. Tras una fracción de segundo se da  cuenta de que está en el aire, pone cara de horror y presenta la sección de deportes.
The moment Natasha Exelby realised she was on-air.
The moment Natasha Exelby realised she was on-air. Source: ABC News 24
Para mostrar su apoyo, las personalidades de los medios compartieron sus historias de contratiempos y meteduras de pata durante sus presentaciones en vivo, utilizando el hashtag #putyourbloopersout. Las meteduras de pata iban desde comer Tim Tams en directo hasta decir palabrotas por error.

9. Oscar a la Mejor Película: A la segunda va la vencida.

"Esto no es una broma, me temo que se han equivocado al leer”.

La La Land fue nombrada erróneamente ganadora del Oscar a la Mejor Película en la ceremonia de este año, en lugar de Moonlight. El error solo se corrigió después de que el elenco de La La Land subiera al escenario para recibir el premio. Luego tuvieron que llevárselos fuera del escenario para dar paso a los verdaderos ganadores. El presentador Warren Beatty culpó del error a los que le dieron el sobre incorrecto.
Jordan Horowitz, left, of "La La Land," mistakenly accepts the award for best picture at the Oscars.
Jordan Horowitz, left, of "La La Land," mistakenly accepts the award for best picture at the Oscars. Source: Invision

10. El momento “Flashdance” del gorila que hace furor en las redes sociales

Zola, el gorila del zoológico de Dallas, realmente bailaba como si nadie lo estuviera mirando, en lo que los cuidadores del zoológico describieron como una expresión de alegría y satisfacción.

11. #MeToo: Millones de personas comparten sus historias de acoso sexual

Todo comenzó con las denuncias contra el productor estadounidense Harvey Weinstein por agresiones sexuales. Pronto surgieron denuncias similares que involucraron a otros nombres prominentes, incluidos jefes de medios estadounidenses, políticos británicos y personalidades de los medios australianos.

Un tweet espontáneo en octubre que invitaba a la gente a compartir sus historias de acoso sexual, pronto se convirtió en un movimiento social más amplio, lo que provocó que participaran millones de personas. La actriz Alyssa Milano publicó el tweet que originó el movimiento usando la etiqueta #metoo que fue ideada por la activista Tarana Burke.

"Para mí es vital que realmente establezcamos acciones que podamos seguir aprovechando este impulso", dijo Milano en el programa Today de NBC.

Time Magazine nombró al movimiento social como la "persona" más influyente del año, y el editor en jefe de la revista, Edward Felsenthal, lo llamó "el cambio social de más rápida profusión que hemos visto en décadas".

12. La niña de Yemen que se convirtió en inspiración para detener la guerra

Social media users post photographs of themselves in the same pose with the hashtag “Buthaina” or “Picture Ur eye 4 Bothinah”.
Social media users post photographs of themselves in the same pose with the hashtag “Buthaina” or “Picture Ur eye 4 Bothinah”. Source: Twitter / @Ga1979wa
La fotografía de una niña de seis años que intentaba abrir su ojo derecho con el índice y el pulgar inspiró a muchos otros usuarios de las redes sociales a tomarse una foto con el mismo gesto. Buthaina Muhammad Mansour sobrevivió a un ataque aéreo y a una dura prueba de 14 horas atrapada bajo los escombros. El director del Instituto de Asuntos del Golfo, Ali al-Ahmed, dijo a SBS News que su historia es desgarradora y poderosa. "Ella estaba tratando de abrir sus ojos, ese movimiento, ese gesto fue muy poderoso y me llegó al corazón".

 


Escúchanos en Radio SBS Spanish 24/7

Puedes escucharnos por Radio Digital, a través de nuestro servicio de streaming en vivo aquí en nuestra página web o mediante nuestra app para celulares.

Descarga la aplicación gratuita aquí:
btn_store_ios.png
btn_store_android.png



Share
9 min read

Published

Updated

Presented by Esther Lozano
Source: SBS

Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand