Muere el fundador de Ikea, un controvertido hombre que se inició vendiendo fósforos.

Ingvar Kamprad, hijo de humildes granjeros fue para algunos un genio, para otros un tacaño y un nazi.

Ingvar Kamprad, founder of Swedish multinational furniture retailer IKEA,  in Stockholm, Sweden, 25 November 2004 (reissued 28 January 2018). Kamprad has died at age of 91.  EPA/Anders Wiklund / TT SWEDEN OUT SWEDEN OUT

Ingvar Kamprad, founder of Swedish multinational furniture retailer IKEA, in Stockholm, Sweden, 25 November 2004. Source: TT News Agency

El fundador de la cadena sueca Ikea, Ingvar Kamprad, un hijo de granjeros que acabó siendo multimillonario y revolucionó la venta de muebles, falleció el pasado sábado 27 de enero a los 91 años, “pacíficamente rodeado de sus seres queridos" en su casa en la región sueca de Smaland, "después de una breve enfermedad", dijo Ikea en un comunicado. Tras su muerte, deja un vasto imperio investigado por sus prácticas fiscales.                                                                                  

Un "emprendedor único", en palabras del primer ministro sueco, Stefan Löfven, que "participó en la exportación de Suecia al mundo", según el rey Carlos XVI Gustavo de Suecia.
Kamprad se convirtió en uno de los hombres más ricos del mundo proponiendo muebles originales, pensados para ser armados por el usuario y a precios económicos.
En 2017, la fortuna del emprendedor sueco era de 43.300 millones de francos suizos (37.300 millones de euros; 46.300 millones de dólares), situándose en tercera posición de los multimillonarios europeos, según la revista económica suiza Bilan. 

Más barato que la competencia

La historia de Kamprand fue la de un incipiente emprendedor que se hizo a sí mismo. Muy pronto mostró un espíritu comercial: a los siete años comenzó vendiendo cerillas por el barrio y siendo adolescente compraba objetos al por mayor más baratos para luego venderlos a un precio mayor y obtener beneficio. En 1943 y a la edad de 17 años, creó la empresa que le daría fama mundial gracias al dinero que su padre le entregó por el éxito en sus estudios. 

En 1947 empezó a ofrecer muebles y cuatro años más tarde, difundió su primer catálogo, del que en la actualidad se imprimen 200 millones de ejemplares.
En 1956, un empleado tuvo la idea de desmontar las patas de una mesa para que pudiera entrar en el baúl de un automóvil. Así comenzó a trabajar el concepto del mueble para armar, más fácil y barato de almacenar y transportar, hasta convertirlo en un arte.
Registró su propio negocio, al que puso el nombre Ikea: las dos primeras letras (I y K), por las iniciales de su nombre y apellido, y las dos últimas (E y A), por los nombres de la granja (Elmtaryd) y el pueblo (Agunnaryd) donde creció. 

En la década de 1960 comenzó una expansión internacional desenfrenada, convencido de que la fórmula de unos precios bajos, reducción de costos, estandarización, autofinanciamiento y diseño escandinavo podía funcionar en todas partes. 

A partir de 1970 conquistó Suiza, Australia, Canadá, Francia, Estados Unidos, Rusia, Asia y Oriente Medio. En la actualidad, el grupo Ikea cuenta con 403 tiendas en todos los continentes (aunque en América Latina sólo está presente en República Dominicana); emplea a 190.000 personas y genera un volumen de negocios anual de 38.000 millones de euros.

Una personalidad controvertida

Sin embargo, Kamprad vivía con sobriedad, se vestía con ropa de segunda mano y huía de los medios que se burlaban de su viejo Volvo y de sus tarjetas de fidelidad de los supermercados. 

"Creo que está en la naturaleza de (la provincia de) Smaland ser ahorrativo", se justificó en una infrecuente entrevista, en 2016 a la cadena sueca TV4.
"Si me miran, creo que no llevo nada que no haya comprado en una feria de segunda mano. Quiero dar buen ejemplo", destacó.
Kamprad enfrentó duras críticas en el pasado por sus vínculos con el movimiento juvenil nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Suecia fue neutral durante la guerra, y su partido nazi permaneció activo después de 1945. 

Pero Kamprad dijo que dejó de asistir a las reuniones del movimiento nazi en 1948, y atribuyó este período de su vida a la "locura de la juventud", calificándolo como "el mayor error de mi vida". 

Kamprad anunció en 2013 que dejaría el consejo de dirección de la empresa y su hijo más joven se convirtió en presidente. El fundador de Ikea regresó a Suecia al año siguiente. 

Ingvar Kamprad fue también un pionero de la optimización fiscal. En 1973 se trasladó de Suecia a Dinamarca y en 1977 se instaló en Suiza, donde vivió hasta 2014.

La difusa organización de su empresa llama la atención. Las funciones ejecutivas, la estrategia y la concepción de los productos se encuentran en Suecia, pero desde un punto de vista jurídico y contable, Ikea está dividida en fundaciones y empresas en Holanda, Luxemburgo, Suiza y Liechtenstein. 

La Comisión Europea anunció el año pasado que había iniciado una investigación sobre las formas en que supuestamente Ikea utilizó una filial holandesa para evitar pagar impuestos. 

Un informe del Partido Verde en el Parlamento Europeo el año pasado reveló que Ikea evadió impuestos por valor de mil millones de euros ($ 1,2 mil millones) de la UE entre 2009 y 2014. 

Y el Consorcio de Periodistas de Investigación en 2014 citó archivos fiscales filtrados de Luxemburgo que identificaban a Ikea como una de las gigantes multinacionales en utilizar paraísos fiscales para evadir impuestos. 

El grupo insiste en que cumple totalmente con las reglamentaciones fiscales nacionales e internacionales.


Escúchanos en Radio SBS Spanish 24/7

Puedes escucharnos por Radio Digital, a través de nuestro servicio de streaming en vivo aquí en nuestra página web o mediante nuestra app para celulares.

Descarga la aplicación gratuita aquí:
btn_store_ios.png
btn_store_android.png



Share
5 min read

Published

Updated

By Esther Lozano

Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand