Según un informe de Amnistía Internacional, la detención indefinida en campamentos en la isla Manus en Papúa Nueva Guinea ha llevado a un número creciente de solicitantes de asilo y refugiados a intentos de suicidio y autolesiones.
El informe, publicado el miércoles en colaboración con el Consejo de Refugiados de Australia (RCOA), culpó al gobierno australiano por los recortes en los servicios de salud y las continuas amenazas a la seguridad de los inmigrantes indocumentados en la isla.
"Tres personas ya se han suicidado, desesperados por los años en una prisión al aire libre, y en los últimos dos meses al menos otros cinco intentaron poner fin a sus vidas, incluido un hombre que tragó cuchillas de afeitar y cortadoras de uñas", dijo Claire Mallinson, directora nacional de Amnistía Internacional Australia.
La publicación del informe coincide con el aumento en las evacuaciones a Australia de docenas de niños con sus familias, que habían sido detenidos en otro centro en Nauru, después de sufrir graves problemas de salud mental.
Información relacionada

Los expertos alertan sobre los refugiados: Salir de Nauru no es suficiente
Las transferencias tuvieron lugar tras la presión de médicos y activistas debido a la crisis humanitaria en los centros de Nauru y Manus que Australia reabrió cuando reanudó su política de detención obligatoria en el extranjero en 2012.
"La situación de los hombres en la isla Manus es igual de grave", dijo Mallinson, quien agregó que Australia ha reducido a la mitad la cantidad de personal de salud mental disponible para los detenidos en Manus, donde el hospital local a menudo no tiene intérpretes o ambulancias.
Según RCOA, Australia, hasta el 21 de octubre, tenía 1278 inmigrantes en estos centros, incluyendo 495 en Manus que han sido reconocidos como refugiados.
El director de políticas de RCOA, el Dr. Joyce Chia, destacó el caso de Hamid Khazaei "que murió de sepsis después de hacerse un corte en el pie en la isla Manus (que) fue el resultado de una serie de retrasos y errores".
El mes pasado, Amnistía registró 70 casos de personas con problemas de salud graves, como problemas estomacales y gástricos, hernias, problemas de visión y salud mental durante meses y que han sido tratados en Port Moresby sin avances significativos.
Mallison instó a Australia a contribuir a la apertura de rutas de tránsito legales y seguras para los inmigrantes y a abrir las puertas a más refugiados, así como a la aceleración de los procedimientos para revisar las solicitudes de asilo.
El informe coincidió con la confirmación por parte del gobierno australiano de que no firmará el Pacto Mundial por la Migración de las Naciones Unidas, acordado en julio, argumentando que afectó su soberanía.
Escúchanos en Radio SBS Spanish 24/7
Puedes escucharnos por Radio Digital, a través de nuestro servicio de streaming en vivo aquí en nuestra página web o mediante nuestra app para celulares.
Descarga la aplicación gratuita aquí:


