Trump: "fronteras abiertas" promueven drogas, pandillas y cuestan vidas

En su discurso ante el Congreso sobre el estado de la Unión, el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que "por décadas, las fronteras abiertas permitieron que drogas y pandillas se derramaran sobre nuestras comunidades más vulnerables". Entérate de algunos de los principales puntos de su alocución.

Trump 2018 State of the Union Address

Source: AAP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes que las "fronteras abiertas" del país promovieron la proliferación de drogas, armas y pandillas, en un fenómeno que costó la "pérdida de muchas vidas inocentes".

En su discurso ante el Congreso sobre el estado de la Unión, el mandatario dijo que "por décadas, las fronteras abiertas permitieron que drogas y pandillas se derramaran sobre nuestras comunidades más vulnerables".

"Muchos de estos pandilleros sacaron ventaja de evidentes lagunas y de nuestras leyes al entrar ilegalmente en el país como menores de edad no acompañados", afirmó Trump. 

Si el presidente obtiene apoyo del Congreso, sus planes en materia de inmigración estarían basados en cuatro pilares.

El primero, que podría no obtener el respaldo de la base del magnate republicano, fuertemente anti-inmigrante, consiste en conceder un "camino a la ciudadanía" para los extranjeros indocumentados que llegaron al país a una edad temprana.

 

 

El segundo pilar, dijo Trump, "asegura completamente la frontera" sur, mediante la construcción de un muro en los lindes con México y la contratación de más agentes de inmigración. 

El tercer pilar sería terminar con el sistema de sorteo de documentos de residencia, que sería sustituido por un supuesto sistema de méritos para los inmigrantes con habilidades requeridas por empresas estadounidenses. 

Y el cuarto -que concitó las protestas de los legisladores demócratas durante el discurso- pondría fin a las políticas que permiten la reagrupación familiar, limitando al máximo la posibilidad de que los inmigrantes ya instalados en el país puedan traer a integrantes de sus familias.

 

¿La Pax americana muerta con Trump?

Trump dijo que Rusia y China son una amenaza a la economía y los valores de Estados Unidos,.

"En todo el mundo enfrentamos a regímenes sin control, grupos terroristas, y rivales como China y Rusia que amenazan nuestros intereses, nuestra economía y nuestros valores", expresó .

Por otro lado consideró que el gobierno de Corea del Norte podría desarrollar "muy pronto" capacidad para amenazar el territorio estadounidense con armas nucleares, alertó Trump.

"La irresponsable búsqueda de Corea del Norte de poseer misiles nucleares podría muy pronto amenazar nuestra tierra", expresó el mandatario, para añadir que era necesario evitar "complacencia y concesiones" que generan "agresiones y provocaciones".

Asimismo puso este martes todo el peso de Washington para apoyar a los iraníes que protestaron recientemente contra su gobierno, durante su discurso ante el Congreso sobre el estado de la Unión.

"Cuando el pueblo de Irán se levanta contra los crímenes de su corrupta dictadura, no me quedé callado", dijo el mandatario, en una crítica implícita a la cautelosa respuesta de su predecesor Barack Obama a las protestas de 2009.

"Estados Unidos está junto al pueblo de Irán en su valiente lucha por la libertad", afirmó, generando el aplauso de los presentes.

En busca de la unidad en medio de una baja de popularidad

El presidente  Trump formuló un llamado a republicanos y demócratas a "dejar de lado" las diferencias para alcanzar la unidad que el país necesita.

En su discurso sobre el estado de la Unión, Trump pidió "dejar de lado nuestras diferencias, buscar un terreno común, y construir la unidad que precisamos para ofrecerla a las personas que nos han elegido para ser sus servidores".

El discurso marca el primer año de gobierno de Trump, que lo halla con nuevas bajas en su popularidad pese a los prometedores datos de la economía y a que presume de históricas victorias.

"Comencemos esta noche reconociendo que el estado de nuestra unión es fuerte porque nuestro pueblo es fuerte", dijo Trump.

"Y juntos, estamos construyendo un Estados Unidos seguro, fuerte y orgulloso", indicó.

Anunció asimismo un ambicioso plan de inversiones por 1,5 billón de dólares para modernizar la decaída infraestructura del país, especialmente en el sector de transportes.




Guantánamo seguirá abierta

Trump, anunció este martes su decisión de mantener abierta la prisión en la base naval estadounidense en Guantánamo, Cuba, que su antecesor Barack Obama había intentado infructuosamente cerrar definitivamente.

"Acabo de firmar una orden orientando al secretario (de Defensa, Jim) Mattis que reexamine nuestra política de detención militar y mantenga abierta las instalaciones de detención en Guantánamo", expresó Trump ante el Congreso durante su discurso sobre el estado de la Unión.

La prisión, inaugurada bajo la gestión del expreisdente Geortge W. Bush tras la invasión a Afganistán por tropas estadounidenses que siguió a los atentados del 11 de septiembre de 2001, ha albergado desde entonces a cientos de prisioneros.

En sus comienzos, los internos, vestidos con uniformes naranjas, eran encerrados en celdas como jaulas rodeadas de alambradas, en condiciones denunciadas por organismos internacionales y de defensa de los derechos humanos.

Esas instalaciones precarias fueron luego remplazadas por otras, pero las denuncias continuaron.

La prisión llegó a albergar a 780 personas acusadas en su mayoría de mantener vínculos con Al-Qaida o los talibanes. Muy pocas fueron enjuiciadas, y cientos de los detenidos fueron luego transferidos hacia sus países de origen o terceras naciones.

Entre los detenidos más notorios en Guantánamo figura Jalid Cheij Mohamed, considerado el cerebro de los atentados del 11-S, que espera aún ser sometido a proceso. 

Los detenidos en la base extraterritorial, tratados como "enemigos beligerantes", no gozan de los derechos otorgados a sus pares en territorio estadounidense por la justicia federal.

De los 41 presos que permanecen en Guantánamo, 26 están atrapados en un limbo legal: nunca han sido acusados formalmente de delito alguno, pero son considerados demasiado peligrosos para ser liberados.

La administración de Obama pretendía liberar a algunos de ellos, pero la llegada de Trump al gobierno, hace un año, detuvo ese proceso. 

Obama anunció en 2009, en los inicios de su gestión, el cierre de la cárcel en un plazo de año. Desde 2008, ya no se enviaban prisioneros a la base.

Disputas políticas, la vehemente oposición republicana y la renuencia de los gobiernos aliados a recibir detenidos provenientes de esa cárcel, impidieron la concreción de los planes del mandatario demócrata, aunque la población de la  cárcel se fue reduciendo paulatinamente.

Desde que es presidente, Trump ha manejado la idea de enviar a detenidos estadounidenses a Guantánamo, aunque la justicia federal probablemente impediría cualquier intento en ese sentido. 

En octubre, sugirió que el hombre acusado de llevar a cabo un mortal ataque con un camión en Nueva York podría ser enviado a la cárcel extraterritorial, pero acabó desistiendo de la iniciativa. 

Otro caso de una persona que podría colocar nuevamente a Guantánamo en el foco de la discusión es el de un ciudadano estadounidense detenido en Siria y acusado de ser un combatiente del grupo Estado Islámico (EI).

El hombre, cuya identidad no ha sido revelada, será aparentemente trasladado a Irak.


Escúchanos en Radio SBS Spanish 24/7

Puedes escucharnos por Radio Digital, a través de nuestro servicio de streaming en vivo aquí en nuestra página web o mediante nuestra app para celulares.

Descarga la aplicación gratuita aquí:
btn_store_ios.png
btn_store_android.png

Share
7 min read

Published

Updated

By Spanish con AFP
Source: AFP

Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand
Trump: "fronteras abiertas" promueven drogas, pandillas y cuestan vidas | SBS Spanish