Un programa pionero en Australia forma a dentistas para detectar violencia doméstica.

La Universidad James Cook ha preparado al primer grupo de odontólogos para que sepan responder cuando detecten signos de violencia doméstica.

SBS

Source: SBS

Un programa pionero de la Universidad James Cook ha producido el primer grupo de graduados en odontología capacitados para reconocer y responder a los signos de violencia doméstica. 

Los odontólogos tradicionalmente han recibido poca capacitación en este área, a pesar de que muchas lesiones relacionadas con la violencia doméstica implican daños en los dientes. La Facultad de Medicina y Odontología, en colaboración con los académicos de Trabajo Social de JCU y el Servicio de Violencia Doméstica de Cairns, han desarrollado un nuevo programa con el objetivo de abordar este vacío de conocimiento y habilidades. 

El programa "Violencia doméstica: reconocer, responder y derivar" es el primero de este tipo en Australia y comenzó en 2015 cuando un grupo de estudiantes que realizaban prácticas en clínicas regionales, rurales y remotas se encontraron sin saber qué hacer cuando se les presentaban pacientes que mostraban signos de violencia doméstica en la boca. El primer grupo que recibió capacitación especializada en JCU ha comenzado ahora a trabajar en las comunidades.
"Tuve una serie de estudiantes que me mandaban informes sobre situaciones vividas con pacientes que habían experimentado violencia doméstica", explicó la Dra. Felicity Croker, profesora de odontología en JCU. "Se hizo evidente para mí que necesitábamos algún tipo de intervención educativa".
La Dra. Croker le pidió a la profesora de trabajo social de la universidad de JCU, la doctora Ann Carrington, que le ayudara a desarrollar un programa para los estudiantes de odontología. La pareja se acercó a la presidenta de Cairns Regional Domestic Violence Service, Amanda Lee Ross, quien ha trabajado en el campo por más de 15 años. 

La Dra. Carrington explica que la participación del servicio de violencia doméstica era esencial. 

"No solo en términos de su trabajo continuo en ese espacio, sino que es importante que los estudiantes puedan ver y conocer los servicios locales a los que potencialmente estarían refiriendo a los pacientes". 

El programa 'Violencia doméstica: reconocer, responder y derivar' brinda a los estudiantes herramientas para hablar sobre violencia doméstica de manera sensible y hábil con los pacientes, y para responder y derivarlos a otros servicios. 

Amanda Lee Ross dice que el programa llena una brecha importante en la provisión de servicios para las personas que sufren violencia doméstica y familiar.
"He impartido una gran cantidad de capacitación a otros profesionales que pueden entrar en contacto con personas que sufren violencia doméstica o familiar, como médicos y enfermeras, pero el único grupo de personas con el que nunca habíamos tenido contacto era con los dentistas. Entonces, cuando recibí esa llamada, estaba realmente emocionada y muy feliz de participar. Tiene todo el sentido: vemos a muchas personas que sufren lesiones en la cara, y he perdido la cuenta de la cantidad de pacientes que perdieron los dientes debido a la violencia ".
Más de 200 estudiantes de odontología participan ahora anualmente en este programa educativo, que incluye una serie de talleres de preparación para la práctica clínica. 

Las sesiones cubren la prevalencia de la violencia doméstica y familiar; escenarios de juego de roles para ayudar a los estudiantes a encontrar las palabras adecuadas para hacerles a los pacientes las preguntas correctas, al tiempo que son conscientes de no culpar a una víctima de la violencia; y señales no verbales, como no situarse detrás de un paciente, o no sentarse en una silla más alta, detalles que pueden ayudar a aliviar las ansiedades y promover conversaciones honestas.
"No esperamos que sean psicólogos; ese no es su papel ", dice Amanda Lee Ross. "Se trata de que las personas se sientan cómodas para señalarlo cuando lo vean, pero también para hacerlo de la manera correcta.”
Los estudiantes Casey Townsend, Winson Chan y William Shield completaron un proyecto de investigación de dos años sobre el programa y se unieron al personal de JCU para presentar sus investigaciones en varias conferencias en Australia e internacionalmente. 

Chan dice que ha encontrado útil el programa. "Todo se consigue con la práctica. Si tengo alguna experiencia práctica y más preparación para ello, me inclinaría más a hablar con el paciente al respecto. Es lo mismo que hacer una sustitución, la primera vez fue bastante desalentador y luego, tras un par de veces, se volvió normal ".

La Dra. Croker dice que el programa ha despertado el interés de varias escuelas de odontología y organizaciones dentro de la industria.
(Left to right) Amanda Lee Ross, CEO of Cairns Regional Domestic Violence Service, DrFelicity Croker, Senior Lecturer in Dentistry James Cook University, and Dr AnnCarrington, Social Work Lecturer, James Cook University.
Source: James Cook University
(De izquierda a derecha) Amanda Lee Ross, directora ejecutiva del Servicio Regional de Violencia Doméstica de Cairns, Dra. Felicity Croker, profesora titular de odontología de la Universidad James Cook y Dra. Ann Carrington, profesora de trabajo social, James Cook University.


 

"Nuestro objetivo es compartir nuestro conocimiento sobre esta importante área lo más ampliamente posible. Esperamos trabajar con la comunidad odontológica para proporcionar a los dentistas en ejercicio el acceso a este conocimiento vital sobre el papel de los dentistas en el apoyo a los pacientes que sufren violencia doméstica o familiar ".

Para ayuda con violencia doméstica o familiar, llame al 1800 RESPECT (1800 737 732) 

Escúchanos en Radio SBS Spanish 24/7

Puedes escucharnos por Radio Digital, a través de nuestro servicio de streaming en vivo aquí en nuestra página web o mediante nuestra app para celulares.

Descarga la aplicación gratuita aquí:
btn_store_ios.png
btn_store_android.png



Share
4 min read

Published

By Esther Lozano
Source: James Cook University

Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand