Unos pingüinos gigantes habitaban Nueva Zelanda en la prehistoria

Los pingüinos gigantes medían 1,77 metros de altura cuando nadaban (1,65 metros parados) y pesaban más de cien kilogramos. Se les considera entre los más grandes de este tipo de aves marinas sin alas que han habitado la Tierra.

Pingüino gigante vs emperador

Source: Tessa Cole/Te Papa Museum

Un nuevo estudio publicado en la revista cientítica Nature Communication informó de la existencia en la prehistoria de unos pingüinos gigantes que medían 1,77 metros de altura cuando nadaban (1,65 metros parados) y cien kilogramos de peso.

Los "Kumimanu biceae", que habitaron el planeta hace más de 55 millones de años, están considerados entre las aves marinas no voladoras más grandes que han habitado la Tierra.

Los pingüinos más grandes que existen en la acualidad son los pingüinos emperador , que miden 1,22 metros y pesan 23 kilogramos.

 Los fósiles de los pingüinos fueron descubiertos en 2004 científico neozelandés Alan Tennyson y Paul Scofield en en unos peñascos cerca de la playa Hampden, en la región de Otago, en la Isla sur neozelandesa.

Pero pasaron muchos años para confirmar su tamaño en el artículo de Nature, cuyo autor principal es Gerald Mayr, del Instituto de Investigación Senckenberg y el Museo Historia Natural de Fráncfort (Alemania).

Fossil penguin compared to human, illustration Gerald Mayr.
Source: Gerald Mayr/Te Papa Museum

¿Cómo eran?

Según Tennyson “es difícil” saber cómo habrían sido en la vida real, pero seguramente serían “muy impresionantes, del tamaño de muchas personas y muy sólidos porque eran animales musculosos capaces de aguantar frecuentes sumergidas en el agua para atrapar a sus presas”.

 Sin duda, no serían la clase de aves “que alguien pudiera atrapar viva porque debió ser considerablemente más fuerte que cualquier persona”.

¿De dónde viene el nombre?

La gran altura de este pingüino motivó que se le bautice como "Kumimanu biceae", una fusión de la palabra maorí Kuminami, que significa animal monstruoso, y Bice, por Beatriz, la madre de uno de sus descubridores, el investigador Alan Tennyson, del Museo Te Papa de Nueva Zelanda.

La existencia del Kuminame bicae demuestra que muchas especies de aves sin alas, como estos y otros pingüinos que habitaron la Antártida y otras partes del Hemisferio Sur, eran también de gran altura.

 Y es que la desaparición de sus depredadores, los dinosaurios o reptiles marinos, motivaron que las aves sin alas cobraran gran tamaño al no tener la necesidad de volar, aunque después estos pingüinos gigantes desaparecieron hace unos 20 millones de años.

La extinción de los mamíferos pudo haber sido provocado por la evolución de las focas y otros mamíferos marinos dentados que se los comieron o compitieron por el acceso a la comida.

Al reflexionar sobre el descubrimiento, Tennyson dice que se trata principalmente de "una celebración de la maravilla que es la naturaleza" porque "da cuenta de los increíbles cambios por los que ha pasado la Tierra" desde hace millones de años y "de las interacciones de la vida natural".


Share
3 min read

Published

Updated


Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand