Venezolanos en Australia frente a decisión del Gobierno de Morrison de apoyar a Juan Guaidó

Muchos miembros de la comunidad de venezolanos en Australia expresaron su satisfacción frente al anuncio del gobierno de Scott Morrison de apoyar a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela. En entrevista con SBS en español, dos analistas venezolanos radicados en Australia también expresan sus opiniones enfrentadas respecto a la medida.

Marcha opositores venezolanos en Sídney

Source: Esther Lozano

La decisión del gobierno de Australia, anunciada el lunes, de “reconocer y apoyar” al líder de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, como presidente interino de ese país, fue bien recibida por muchos venezolanos que radican en el país oceánico, aunque un grupo de simpatizantes del gobernante Nicolás Maduro consideran que la medida es “extremadamente peligrosa”.
Reacciones de los venezolanos en Australia
Source: SBS Spanish
“ Gracias primer ministro y su gabinete por el apoyo y reconocimiento al presidente interino Juan Guaidó”, “Bien hecho Australia” o “Bien por Australia, por eso me gusta vivir acá son personas muy especiales e inteligentes, saben darle la razón al que la tiene”, eran algunos de los mensajes que dejaban los seguidores de SBS en español, tanto venezolanos como de habla hispana, al comentar la noticia. Image En el lado opuesto del espectro, otros se quejaban de que el Ejecutivo de Morrison estaba “apoyando un golpe de Estado” o expresaban su “vergüenza” al considerar que los australianos estaban “arrodillados a los ¡gringos! y los británicos”, así como recalcaban que en “Venezuela mandan los venezolanos”. Image
 En Australia viven más de 4,500 venezolanos y la mayoría es antichavista. Esto se desprende de los datos del plebiscito o consulta popular de 2017 organizada por la oposición que el gobierno desconoció, que contó con la participación de unos 3.932 ciudadanos del país sudamericano.

 La mayoría opositora que vive en Australia es muy activa en las redes sociales y de cuando en vez participa en marchas como las de la semana pasada, en las que centenares de personas salieron a expresar su respaldo a Juan Guaidó en diversas ciudades del país.

En Australia también hay un grupo más pequeño de chavistas o simpatizante de Maduro. Algunos de ellos pertenecen, junto a activistas latinoamericanos y australianos ,al grupo de Solidaridad Australia-Venezuela.

Un representante de este grupo bolivariano, Federico Fuentes, comentó esta semana en un comunicado que la decisión anunciada por la ministra de Exteriores, Marise Payne, “coloca a Australia directamente del lado de aquellos que usan la violencia para generar inestabilidad para sus propios fines”.

La opinión contrastada de académicos venezolanos en Australia

Pero el experto en Asuntos Latinoamericanos, el venezolano Raúl Sánchez de la Universidad de La Trobe, destacó la decisión del gobierno australiano. El dijo a a SBS en español, que Australia anteriormente “ha sido crítica” frente al gobierno venezolano, aunque había tenido “una actitud bastante cautelosa frente a los eventos y sucesos ocurridos en Venezuela”.

“Sin embargo, ya había comenzado a demostrar su preocupación desde el año pasado porque ha habida cuenta, por el franco deterioro que ha sufrido Venezuela y por supuesto, el giro hacia el autoritarismo que el país había experimentado”, precisó.

Por ello consideró que “no debe sorprender la postura australiana”, dado que ha sido tomada “en función de los intereses y de los valores de Australia y así lo ha argumentado”, agregó al referirse al respaldo expresado por el Ejecutivo de Camberra.

Guaidó, quien es presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela (Parlamento), se juramentó el miércoles pasado luego de que el Legislativo de mayoría opositora declarara a Maduro "usurpador" por iniciar el 10 de enero un segundo mandato considerado ilegítimo por parte de la comunidad internacional, que estima que su reelección fue fraudulenta.
Juan Guaido
Australia now recognises opposition leader Juan Guaido as interim president of Venezuela. (AAP) Source: AAP
El apoyo de Estados Unidos, Australia y otros miembros de la comunidad internacional ha sido vista por los simpatizantes de Maduro como una injerencia extranjera o un intento de golpe de Estado, pero para Sánchez, al pueblo venezolano, en su mayoría, le interesa salir de la crisis y el retorno a la democracia.
“Hay muchísimos que no están a favor de una intervención en Venezuela, pero también hay muchísimos que quieren que el país vuelva a ser democrático. Esa mayoría quiere su derecho a voto y restablecer el orden constitucional. Esa inmensa mayoría no quiere vivir con un un millón por ciento de inflación, y esa mayoría quiere que el país salga de la abrumadora situación económica y política”, indicó.
Pero el académico Carlos Morreo, profesor asociado de la Universidad Nacional Australiana y exfuncionario del gobierno venezolano, considera que la decisión australiana le sorprende.

“No queda claro a quién ha consultado o qué línea a seguido acá para llegar a esa posición en la cual se apoya firmemente en la propuesta del gobierno paralelo de Juan Guaidó”, expresó a SBS en español.

Morreo remarca, que Australia debería “reconocer que hay dos bandos enfrentados, dos partes enfrentadas y que hay otra posición acá que lleve a solventar la crisis y que necesariamente tiene que llevar a elecciones libres y creíbles en Venezuela pero que no requiera que el gobierno australiano tome partido por la oposición”.

El politólogo de Camberra dijo a SBS en español que se presenta una situación “para sopesar la crisis, pero creo que se debe tomar en cuenta que en efecto, en el país hay un fuerte apoyo al gobierno y que no se debe buscar soluciones de apoyo que nos lleven a la violencia”, al insistir que la salida apoyada por EE.UU. Y países latinoamericanos, con gobiernos de derecha, “puede verse como un golpe de Estado”.

En ese sentido, consideró que se debe tomar en cuenta “el voto que se dio a favor de Maduro en las elecciones presidenciales, elecciones cuestionadas sí, pero millones de venezolanos votaron a favor del gobierno”.
A young girl in Caracas.
A young girl in Caracas. Source: Getty

Las sanciones contra la petrolera nacional venezolana

Después de conocerse la decisión australiana, que va en la misma línea que Estados Unidos y otros países, Washington redobló sus presiones contra la administración de Maduro al imponer sanciones contra la petrolera nacional venezolana PDVSA podrían disparar los precios del crudo de aquellos mercados que dependen del petróleo pesado que exporta Caracas.

Para justificar sus sanciones, Washington, que apoya a Juan Guaidó, afirmó que quería evitar "el desvío de recursos" del régimen de Nicolás Maduro.

A la luz del análisis de Raúl Sánchez, se debe ver los objetivos concretos de las sanciones aplicadas por Estados Unidos, el primero referido a “poner presión al grupo militar y tejido negocial (empresarial) que apoya al gobierno de Nicolás Maduro, y que no necesariamente se trata de una lealtad a una república sino a un gobierno específico...en función de diversos intereses, incluyendo la corrupción”.

“El segundo es el apoyo que algunos países le dan al presidente interino Guaidó”, al considerar que ahora habría que ver “si esos fondos se vinculan al gobierno de Guaidó, quien ha dicho que lo que le interesa es la ayuda humanitaria. Creo que allí se abre otro compás distinto, controversial, pero muy interesante”.
A young mother and child in a Venezuela parking lot.
A young mother and child in a Venezuela parking lot. Source: AAP
Por su lado Morreo recalcó que se calculan que las sanciones supondrían que la administración de Maduro deje de recibir “un billón de dólares y pico”.
“Presiones ha habido siempre por varios años. Pero hay que aclarar algo, que las sanciones no ayudan al pueblo venezolano, (así como que) las sanciones no causaron la crisis”, subrayó Morreo.

Para escuchar más historias de SBS en español, visita :
apple_podcasts_badge.svg
google_podcasts_badge.svg


Share
6 min read

Published

Updated

By R.O., Noelia Blasco

Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand