Venezuela abre registro para carnet que exigirá a colombianos en la frontera

Venezuela emprendió esta medida para que todo aquel colombiano que pretenda cruzar a pie hacia Venezuela se inscriba en este registro y obtenga un carnet de ingreso.

People cross the Tachira River into Colombia near the Simon Bolivar International bridge

People cross the Tachira River into Colombia near the Simon Bolivar International bridge. Source: AAP Image/AP Photo/Schneyder Mendoza

El registro para recibir el documento migratorio, similar al "carnet fronterizo" que exige Colombia a los venezolanos que pasan al país por tierra, durará un mes, indicó el ministro de Interior, general Néstor Reverol.

"Los colombianos que hacen uso del territorio venezolano de manera frecuente van a tener un carnet de movilidad fronteriza por un año", aseguró Reverol sobre la tarjeta que funcionará en el estado Táchira –ubicado al oeste de Venezuela-, con miras a implementarlo en el resto de las regiones de la frontera binacional de 2.219 kilómetros.

De cuerdo con Reverol, el presidente Nicolás Maduro le pidió "extremar todas las medidas de control y los accesos fronterizos en virtud" de una "conspiración que no cesa".

Sin embargo, el funcionario no precisó cuándo entraría en vigencia el nuevo documento.
Maduro, bajo cuya gestión el país con las mayores reservas de crudo cayó en la peor crisis socioeconómica de su historia reciente, acusa continuamente al Gobierno colombiano de acompañar a Estados Unidos en planes para derrocarlo e incluso asesinarlo.

Militares venezolanos bloquearon en febrero pasado con contenedores de carga y otros obstáculos los puentes que limitan con la ciudad colombiana de Cúcuta, en medio de la pugna entre el mandatario socialista y el jefe parlamentario Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países, por el fallido ingreso de alimentos e insumos médicos donados por Estados Unidos.

Maduro anunció el pasado 7 de junio la reapertura de esas fronteras, por donde cruzan miles de personas diariamente.

Colombia es el principal destino de la masiva migración de venezolanos por la debacle económica, con hiperinflación y escasez de medicamentos y otros productos básicos.

Según la ONU, 3,3 millones de personas han abandonado Venezuela desde enero de 2016 y 1,3 millones están en el país vecino.

Share
2 min read

Published

Source: AFP

Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand
Venezuela abre registro para carnet que exigirá a colombianos en la frontera | SBS Spanish