Víctimas de la masacre a las mezquitas de Nueva Zelanda confrontan a perpetrador en la corte

El Tribunal Superior de Christchurch está escuchando por cuatro días los testimonios de supervivientes y familiares de las 51 víctimas que perdieron la vida en los ataques a las mezquitas de Al Noor y Linwood ocurridos el año pasado en Nueva Zelanda.

A Muslim worshipper prays at a makeshift memorial at the Al Noor Mosque in Christchurch, New Zealand, 2019.

A Muslim worshipper prays at a makeshift memorial at the Al Noor Mosque in Christchurch, New Zealand, 2019. Source: AAP

"Te perdono. El daño ya está hecho y Hussein nunca más estará aquí. Así que sólo tengo una opción. Que es perdonarte”, dijo Jana Ezat al perpetrador de los ataques contra las mezquitas de Christchurch en 2019 en el que murieron 51 personas, entre ellas el hijo de Jana, Hussein Al-Umari.

Sobrevivientes y familiares de las 51 personas que perdieron la vida en la masacre de la mezquita de Christchurch en el 2019 confrontaron al perpetrador del ataque, el australiano Brenton Tarrant, durante el primer día de juicio el lunes en Nueva Zelanda.

Durante la audiencia en la máxima corte de Christchurch, los asistentes escucharon escalofriantes testimonios de varias víctimas, así como detalles realmente inquietantes sobre el ataque.

La corte escuchó que el perpetrador de 29 años calculó la hora y día de la masacre para maximizar el número de víctimas, y que había planeado incluso quemar las mezquitas.

Los testimonios de quienes sobrevivieron al tiroteo y los familiares de las víctimas servirán al tribunal neozelandés para evaluar la sentencia para el atacante.

Francotiradores de la policía neozelandesa se posicionaron en varios lugares cerca del tribunal para resguardar la seguridad de los asistentes.


 Puntos Destacados:

  • Las víctimas del ataque contaron sus experiencias de terror y dolor inconsolable, así como también detalles inquietantes sobre los crímenes, durante el primer día del juicio contra el australiano que perpetró la masacre de Christchurch en 2019.
  • El 15 de marzo de 2019, Tarrant asaltó dos mezquitas durante las oraciones del viernes, matando a 51 personas e hiriendo a decenas de otros. El australiano originario de Nueva Gales del Sur, se declaró culpable de todos los cargos.
  • El acusado puede enfrentarse a cadena perpetua, posiblemente sin libertad condicional.

Las familias y los seres queridos de las víctimas han expresado ante los tribunales que sufren de un trauma insuperable pero que la comunidad está más unida que nunca, a pesar de la tragedia.

Maysoon Salama, madre de Ata Ahmad, una de las víctimas de la masacre, dijo que constantemente trataba de imaginar como se sentía su hijo durante el momento de los ataques o qué habrá tenido en su mente “cuando comprendió que dejaba esta vida para su último viaje”. La desconsolada madre no se siente capaz de perdonar al atacante.

“No puedo perdonarte. Te diste la autoridad para tomar las almas de 51 personas inocentes, su único crimen a tus ojos es ser musulmanes. Heriste a 49 y destruiste los sueños de tanta gente inocente, enviudaste 32 esposas y dos maridos, y dejaste huérfanos a 51 niños. Aterrorizaste a toda Nueva Zelanda y entristeciste al mundo entero. No creo que el mundo te perdone por tu horrible crimen contra la humanidad", dijo Maysoon Salama.
Police officers patrol at a park outside the Al Noor mosque in Christchurch, New Zealand in March last year.
Police officers patrol at a park outside the Al Noor mosque in Christchurch, New Zealand in March last year. Source: AP
Uno por uno, los sobrevivientes y los familiares de los fallecidos en el ataque enfrentaron al asaltante y le contaron el sufrimiento que había causado.

Mientras algunos testimonios de supervivientes y familiares de las víctimas se centraron en la capacidad o imposibilidad de perdonar, otros hablaron de su notable determinación de no dejar que el odio gane.

Khaled Majed Abd'el Rauf Alnobani, sobreviviente del ataque, dijo que “no estamos rotos. Nos hemos vuelto más unidos. Tú hiciste eso y te lo agradezco."

El 15 de marzo de 2019, el atacante confeso asaltó dos mezquitas durante las oraciones del viernes, matando a 51 personas e hiriendo a decenas de otros.

El australiano de 29 años, originario de Grafton, en Nueva Gales del Sur, se declaró culpable de todos los cargos, incluyendo un cargo por cometer un acto terrorista.

El acusado mostró poca emoción cuando los nombres de sus víctimas fueron leídos en voz alta.

Ataque premeditado

Durante el juicio se proporcionaron diferentes pruebas, destacando cómo el único acusado de estos crímenes estudió los planos de la mezquita en los meses anteriores al ataque, incluso volando un drone teledirigido directamente sobre la mezquita y centrándose en los puntos de entrada y salida de esta.

El fiscal de la Corona que lleva el caso, Barnaby Hawes, contó los detalles al tribunal.

"(El perpetrador) obtuvo información de Internet que incluía planos detallados de las mezquitas, fotos del interior de las mezquitas, la ubicación de las mezquitas y otros detalles, como fechas importantes en el calendario islámico para determinar cuándo la mezquita estaría más ocupada."
Crown counsel, Barnaby Hawes, reads the summary of facts during the sentencing of an Australian gunman at the High Court in Christchurch, New Zealand.
Crown counsel, Barnaby Hawes, reads the summary of facts during the sentencing of an Australian gunman Source: THE PRESS POOL
También se reveló que el atacante tenía la intención de quemar cada lugar de culto hasta sus cimientos y que había planeado atacar una tercera mezquita, pero fue detenido antes de que pudiera completar sus planes.

“El demandado analizó los planos de la mezquita para determinar las probables rutas de salida que podrían utilizar los fieles al huir. Declaró además que los ataques estaban motivados por sus creencias ideológicas y que tenía la intención de infundir miedo a quienes describía como invasores, incluida la población musulmana o, más en general, los inmigrantes no europeos” dijo el fiscal Hawes al tribunal.

El fiscal aludió a las propias palabras del acusado escritas en su manifiesto para que los jueces comprendieran las motivaciones detrás de los ataques.

“Su intención era, cito: ‘crear una atmósfera de miedo y cambio”, dijo Hawes.

El acusado puede enfrentarse a cadena perpetua, posiblemente sin libertad condicional.

La audiencia de cuatro días continúa este martes y culminará el jueves.

Share
5 min read

Published

By Claudio Vasquez

Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand
Víctimas de la masacre a las mezquitas de Nueva Zelanda confrontan a perpetrador en la corte | SBS Spanish