Disputas laborales en Australia; 20% son trabajadores con visas

wage theft

Migrant workers often exploited by being paid below minimum wage rates. Source: SBS

Uno de cada 5 trabajadores con visas temporales en Australia ha experimentado maltrato o explotación laboral en el último año fiscal, según la oficina del Defensor del Pueblo (Fair Work Ombudsman).


Más de dos mil portadores de visas han solicitado la ayuda del Fair Work Ombudsman (Defensor del Pueblo) luego de experimentar disputas laborales, informó el cuerpo independiente.

Este número representa el 20 por ciento de todas las disputas laborales en Australia en el último año fiscal.

También reveló que recuperó más de dos millones de dólares en salarios impagos y que las multas a empleadores acusados de explotación laboral contra trabajadores con visas temporales, alcanzaron casi cinco millones de dólares.

En entrevista con SBS Spanish, el agente de inmigración, Miguel Mudibri, dijo que el Gobierno australiano está tratando de reforzar sus medidas para proteger a los trabajadores más vulnerables.
“Creo que en los dos últimos años el Gobierno ha hecho bastante trabajo para controlar esa situación. Por ejemplo, cuando otorgan las visas de estudiantes, en las condiciones en la carta del Visa Grant, especifícan un poco más, las condiciones de trabajo.
"También hay información en la página web sobre a quién contactar si hay un problema de abuso de parte de un empleador", explicó.

La oficina del Ombudsman de Fair Work ofrece asesoramiento gratuito y asistencia sobre derechos laborales a todas las personas que trabajan como 'empleados' en Australia.

Pero si una persona está trabajando como contratista, la entidad no puede proporcionar asistencia.

El problema con muchos casos de explotación laboral es que las personas afectadas no saben que existen diferencias ante la ley entre los que trabajan como contratistas y empleados.

Si un empleador le pide a una persona con una visa temporal que solicite un ABN (número de negocio australiano) de la oficina de impuestos (ATO) porque lo considera un contratista y no un empleado, el titular debe entender las diferencias de ambas categorías, para evitar mayores problemas en el futuro.
“Se ve bastante, especialmente con las visas de estudiantes, y es que muchos estudiantes terminan sacando un ABN. Muchos estudiantes mal aconsejados piensan que tener un ABN les permite trabajar mas de las 40 horas quincenales permitidas. Pero lo que nosotros siempre aconsejamos a todos los estudiantes es que esto no es así”.
El agente agrega que cuando las condiciones de una visa temporal son violadas y el titular de la visa lo sabe, la persona más expuesta y vulnerable es el propio individuo, no su empleador. Además, si es contratista, las vías de ayuda se reducen significativamente.
“El Gobierno está tratando de ser más específico con esto, pero a veces los estudiantes se ven forzados a sacar un ABN y trabajar más horas de lo que es debido y algunos empleadores tienden a abusar un poco de esta situación. Entonces pienso que sí, hay cierto abuso. “Pero también hay cierta complicidad entre el empleador y el estudiante que a veces por necesidad se ve forzado a romper las reglas”, dijo el agente.
Para escuchar la entrevista completa con el agente de inmigración Miguel Mudibri, escucha el Podcast al principio de esta pagina.




 


Share
Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand