¿Celebrar la llegada de los británicos en Australia o conmemorar el hito histórico que marca el primer encuetro entre dos pueblos? Esa es la pregunta que dejó la decisión de la Municipalidad de Yarra, cuyos concejales votaron por unanimidad, terminar con la celebración del Día de Australia cada 26 de enero.
La deuda con los pueblos originarios y el dolor que representa para ellos la llegada de los europeos en sus tierras son temas que siguen vigentes también en América Latina.
La celebración del 12 de Octubre de 1492, día en que los españoles arribaron en América, ha ído cambiando con el trasncurso del tiempo y si bien la fecha que se conocía como Dia de la Raza no ha desaparecido como un hito de la historia, muchos países han decidido conmemorar ese episodio en vez de celebrarlo.
De hecho en algunas naciones decidieron cambiarle el nombre por el significado que representa para las comunidades indígenas, aunque en España se siga celebrando como el Día de la Hispanidad y de hecho sea el Día Nacional.
En Chile, por ejemplo el Día de la Raza fue reemplazado en el año 2000 como el Día del encuentro de dos mundos.
En Argentina se le llama Día del Respeto a la Diversidad Cultural y en Venezuela, Hugo Chávez lo bautizó como el Día de la Resistencia Indígena.
¿Qué opinan nuestros oyentes? Escucha este podcast con más detalles sobre la decisión del Consejo de Yarra que desató la molestia del partido liberal y la Coalición Federal.