Según interpreta la oficina del censo, como nación, en estos últimos cinco años hemos crecido en número, vivimos más años, cada vez estamos más urbanizados, somos más diversos, menos religiosos, vivimos más cerca los unos de los otros, ganamos más dinero que antes y formamos el mismo tipo de unidad familiar.
¿Qué ha pasado con los cambios en la proporción de personas provenientes de los países hispano hablantes?
Los chilenos siguen siendo los más numerosos, algo más de 26 mil personas, y ha aumentado en algo más de 1,000 personas desde el último censo.
Los colombianos son los que han crecido más en estos últimos cinco años, en más de 7 mil personas. Le siguen los españoles, que también han aumentado en algo más de 2 mil personas.
En cuarto lugar están los Argentinos, seguidos de El Salvador y Perú y en séptimo lugar Uruguay, que en vez de crecer en número de habitantes, ha disminuido en cerca de 300 personas. Los salvadoreños también han disminuido un poco, cerca de cien personas menos.
Los mexicanos estén en noveno lugar, seguidos de los ecuatorianos en décimo lugar.
¿Cómo estamos repartidos por estados? Nueva Gales del Sur sigue siendo el estado con más población hispano, hablante, seguido de Victoria, Queensland, Australia del Oeste, Australia del Sur, el Territorio Capital, Tasmania y el Territorio del Norte.
Escucha la entrevista con Luis Angosto, antropólogo de la Universidad de Sydney que nos ayuda a interpretar algunos de los datos del censo y sus repercusiones.