Así lo reveló un estudio del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes - PISA por sus siglas en inglés.
Según el profesor Alberto Posso, de la escuela de Economía, Finanzas y Mercadeo de la universidad RMIT de Melbourne, que investigó los resultados de este programa que tiene reconocimiento global, los estudiantes aficionados a los videojuegos mostraron un promedio de 15 puntos por encima de los demás, en matemáticas, y 17 puntos más en ciencias.
Aquellos jóvenes que invierten la mayoría de su tiempo en Facebook u otras páginas web dónde tienen la posibilidad de chatear, no obtienen buenos resultados académicos. Por ejemplo, registraron 20 puntos menos en matemáticas que los que nunca usan redes sociales.
Esta investigación que consultó a 12 mil estudiantes de 15 años muestra que cuando los estudiantes están jugando resuelven rompecabezas que los mueve a un nivel superior poniendo en práctica los conocimientos que han ido recibiendo en la escuela alcanzando excelentes notas en su educación. En contraste, aquellos que dedican su tiempo diariamente en Facebook o chats solamente requieren tener habilidad para socializar.