Los mochileros se han convertido en “los mejores embajadores” tanto de Chile como de Australia.
Estas palabras vienen de la boca del mismo embajador de Chile para Australia, Patricio Powell, quien cumplió un año en el cargo, y durante éste periodo dice haber conversado personalmente con muchos mochileros chilenos que han venido a vivir la experiencia del programa “Work and Holiday”.
En entrevista con SBS español la autoridad comentó que el Gobierno de Chile sigue atentamente el explosivo interés que ha despertado este convenio bilateral de visas en los jóvenes chilenos los últimos años.
Por lo mismo, aseveró, “el interés de Chile, y ciertamente de Australia, es que el programa de visa Work and Holiday no solo se permanezca sino crezca.”
Sobre la posibilidad de extender a tres años la duración del programa Work and Holiday, a cambio de realizar seis meses de trabajo en el campo, el embajador señaló que no tiene certeza en este minuto. Actualmente, la opción es extender a dos años la estadía máxima bajo la condición de haber trabajado tres meses en alguna localidad del trópico norte de Australia.
“Si se extiende el programa por decisión de la autoridad australiana, yo creo que es una buena cosa. Los países, Chile, Australia, todos, quieren mirar cuáles son sus condiciones internas también en términos de mercado laboral (…) En lo personal, yo creo que, en buenas condiciones, una extensión mayor siempre es buena.”
Actualmente, existe un total de 2,000 visas anuales para los chilenos de entre 18 y 30 años.
Este 2018, la postulación batió todos los records: en sólo dos días desde que se abrió el proceso se agotaron todas las visas que el gobierno australiano le concede a Chile cada año en julio.
“Somos conscientes que es necesario facilitar la presentación de antecedentes porque son la primera puerta al programa y la cancillería está consciente sobre dónde están los cuellos de botella y se está trabajando fuerte, especialmente la división de asuntos consulares, que es la que lleva esta materia en Chile, para hacer que es proceso de postulación sea más eficiente y más expedito el próximo año. Lo que queremos es buenos candidatos y buenas candidatas para esas visas,” dijo el Embajador de Chile, en conversación con SBS en el marco de los 10 años de relaciones entre ambas naciones.

Source: Pro Chile
No sólo a ahorrar dinero para recorrer Australia y el Sudeste Asiático vienen los jóvenes chilenos a esta parte del mundo. Atrás de los colombianos, los chilenos son los segundos que encabezan la lista de estudiantes internacionales en Australia provenientes de América Latina, señaló el Embajador de Chile para Australia, Patricio Powell.
La autoridad destacó que la renovación de la población chilena en Australia se ha visto impulsada por el explosivo interés por el programa de trabajo y vacaciones, Working Holidays, y el reciente interés por aprender inglés, como una alternativa a Estados Unidos y Europa que durante años han sido los destinos favoritos de los chilenos a la ahora de estudiar en el extranjero.
“Ha habido un trabajo muy importante del gobierno australiano y las entidades australianas, -hay que reconocerlo-, de mostrarse como una opción perfectamente valida, siempre en calidad, no hay duda de la calidad de las entidades educacionales y de investigación australianas, como una opción que existe, que la distancia ya no es tan grande. Son 14 horas de vuelo entre Chile y Australia. No mucho más que de Chile a Estados Unidos y menos que de Chile a Europa. El costo ha ido bajando relativamente. La educación internacional nunca es barata. Las becas ayudan, pero lo que hay es una mayor apreciación de las posibilidades y mejor conocimiento de las oportunidades que Australia ofrece para la formación profesional o técnica,” explicó Powell.
El embajador chileno dijo que, además de venir a aprender inglés, también está creciendo el número de estudiantes chilenos de pre y post grado que están siendo financiados por el gobierno de Chile y universidades australianas. “Hemos visto gran diversidad. Hay gente de las ciencias duras y ciencias sociales. Hay gente que está en inteligencia artificial, que está trabajando en salvar al demonio de Tasmania, que está trabajando en Big Data, astronomía, medicina, biología marina, en todos los ámbitos.”
Escúchanos en Radio SBS Spanish 24/7
Puedes escucharnos por Radio Digital, a través de nuestro servicio de streaming en vivo aquí en nuestra página web o mediante nuestra app para celulares.
Descarga la aplicación gratuita aquí:


