Cada 21 de septiembre, se celebra anualmente en todo el mundo el Día Internacional de la Paz. La Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado esta fecha día consagrado al fortalecimiento de los ideales de paz, tanto entre todas las naciones y todos los pueblos como entre los miembros de cada uno de ellos.
El tema elegido para este año son «Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: elementos constitutivos de la paz».
Los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron por unanimidad los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible en una cumbre histórica de líderes mundiales celebrada en Nueva York en septiembre de 2015.
La nueva y ambiciosa Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible pide a todos los países que empiecen a trabajar para lograr estos Objetivos en los próximos 15 años. Su finalidad es eliminar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todas las personas.
Hoy se celebran diferentes eventos en todo el mundo para conmemorar este día, como el que se celebra en el Jardín de la Paz de la Sede de las Naciones Unidas en el que se tocó la Campana de la Paz donada por el Japón y se guardó un minuto de silencio. Se invitó a participar en la ceremonia a mujeres galardonadas con el Premio Nobel de la Paz y a los Mensajeros de la Paz.
Precisamente, hoy hemos querido traerle las voces inspiradoras de algunos de estos galardonados por el Premio Nobel de la paz y recordar algunos de sus mensajes.
Una de ellas es la líder indígena guatemalteca Rigoberta Menchú Tum, miembro del grupo Maya Quiché que recibió este galardón en 1992. Desde muy pequeña conoció las injusticias, la discriminación y la explotación a la que son sometidos los indígenas de Guatemala.
También le traemos la voz del nobel de la paz argentino Adolfo Pérez Esquivel, galardonado en 1980. Él es un activista argentino destacado como defensor de los derechos humanos y del derecho de libre autodeterminación de los pueblos además de un defensor de la no-violencia y de la lucha pacífica por la justicia y la libertad, así como proponente de la teología de la liberación .
Y también hemos querido incluir a la más joven receptora de este premio a la Pakistaní Malala Yousafzai, la joven a la que los talibanes intentaron matar en 2012 por defender la educación de las niñas. Malala recibió este galardón en 2014 a los 17 años de edad.
Escucha una selección de sus mensajes inspiradores.