En Latinos en Australia entrevistamos a Paz Román, una chilena de 27 años que llegó a Australia cuando era un bebé. Su padre y sus tíos fueron presos políticos y finalmente ella sus padres consiguieron asilo en Australia en 1989.
A los 14 años empezó a realizar trabajos de voluntariado en su barrio, recogiendo fondos para minusválidos y casas de acogida. Ahora trabaja como asistente social en la ONG Servicios Internacionales de Asentamiento (Settlement Services International - SSI). Paz está especializada en atender a víctimas de tortura y no duda al contar que las historias con las que se encuentra a diario son las mismas historias que escucho de mi familia y de nuestra comunidad, la única diferencia es que la torturas están hechas en diferentes países.
Paz Román se resistía a convertirse en ciudadana Australia aporque para ella su pasaporte chileno era la evidencia de ser chilena y explica que cuando se hizo australiana sintió que una parte de ser chilena se le fue.
Paz Román afirma que la entristece no haber tenido la oportunidad de crecer en Chile, cerca de su familia, su abuela y sus primos. Lamenta que esto haya sido así por una historia que no fue la suya.
Tomar la decisión de trabajar con refugiados le dio miedo al principio, tenía miedo de cómo se sentiría al estar en contacto con personas que llegan en la misma situación que ella y su familia.
Paz también piensa que mucha gente de la comunidad de habla hispana en Australia cree que los refugiados que llegan ilegalmente a Australia no deben quedarse. Esto la entristece porque sabe que la mayoría de latinos vinieron por razones políticas, de religión o buscando una mejor vida y no entiende cómo nuestra propia gente puede tener esa actitud contra gente que se va de sus países porque ya nada más existe en sus países.