Las guerras y el patrimonio cultural: ¿Por qué no se respeta?

UNESCO

Source: Joseph Eid - AFP

Las guerras del 2017 en el mundo dejaron no solo millones de personas desplazadas y cientos de miles de muertos, sino además la destrucción de varios sitios considerados como patrimonio histórico de la humanidad.


Algunos de esos lugares, como las ciudades de Palmira y Alepo, en Siria, quedaron totalmente reducidos a escombros, a lo que se suman las denuncias acerca del comercio en el mercado negro, de piezas arqueológicas robadas durante los ataques a dichas ciudades.

Qué se hizo en el 2017 para proteger este patrimonio de la humanidad y cuáles son los sitios aquí en Australia que demandan más atención en este sentido?

Escucha arriba en nuestro podcast la entrevista con José Antonio González, investigador asociado en el instituto Alfred Deakin, de la Universidad de Deakin, en Melbourne.




Escúchanos en Radio SBS Spanish 24/7

Puedes escucharnos por Radio Digital, a través de nuestro servicio de streaming en vivo aquí en nuestra página web o mediante nuestra app para celulares.

Descarga la aplicación gratuita aquí:
btn_store_ios.png
btn_store_android.png




 


Share
Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand
Las guerras y el patrimonio cultural: ¿Por qué no se respeta? | SBS Spanish