Recordemos que según la hipótesis oficial, denominada como la "verdad histórica" por el actual presidente Enrique Peña Nieto, los 43 estudiantes de Ayotzinapa estaban en la cercana Iguala apoderándose de autobuses para sus movilizaciones políticas cuando fueron detenidos por policías locales.
Los uniformados corruptos los habrían entregado a narcotraficantes, quienes los habrían asesinado para luego incinerar sus cuerpos y arrojar las cenizas a un río.
Sin embargo, Naciones Unidas, y los expertos independientes designados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), así como el Equipo Argentino de Antropología Forense y equipos extranjeros de investigación independiente han rechazado tajantemente esta hipótesis.
El nuevo presidente electo prometió trabajar desde el primer día de su mandato -el 1 de diciembre- para crear una comisión de investigación e investigar la desaparición de 43 estudiantes.
Fernando Ruiz es director del Consejo para la Ley y DDHH en México y estuvo reunido con algunos de los padres después de la cita con Manuel Lopez Obrador. El nos habla sobre las implicaciones del compromiso de Obrador para formar esta comisión de investigación.