Un estudio publicado en la revista científica “Pediatrics” afirma que entre un 5% y un 10% de los padres se ven afectados por la depresión post natal, lo que puede además afectar al desarrollo del niño.
El psiquiatra establecido en Sídney, José Menéndez, explica que los casos de depresión post natal en hombres existen y son conocidos aunque la depresión postnatal masculina no está reconocida oficialmente como una enfermedad.
¿Cómo se manifiesta la depresión post natal en los hombres?
La manifestación en el hombre es muy parecida a la de la mujer, aunque se da una diferencia, el hombre manifiesta esta condición con episodios de tristeza y con lo que normalmente entendemos como depresión, se muestra cabizbajo, serio, silencioso, mientras que en la mujer se pueden dar manifestaciones de ansiedad, irritabilidad, falta de sueño, etc.
Por otro lado, no hay evidencias de que la edad influya. Se ven casos en hombres jóvenes y más mayores, y el hecho de que hayan tenido hijos antes o no, tampoco marca una diferencia.
El doctor Menéndez reconoce que aunque hay excepciones, los hombres encuentran difícil el hablar de sus problemas de salud mental:
“Existe en general un tabú entre los hombres en hablar de sus problemas de salud mental cuando manifiestan estos síntomas, y no sólo en los casos de depresión post natal, si no en cualquier condición psicológica o psiquiátrica que puedan padecer.”
Sin embargo Menéndez apunta a que entre las generaciones de hombres más jóvenes, esta actitud está cambiando y que ellos hablan más fácilmente sobre sus problemas de salud mental, a diferencia de las generaciones anteriores, que tendían a negar o incluso a ni siquiera pensar que podrían tener un problema.
De hecho, en el pasado ni siquiera existía el concepto de depresión post natal, ni en hombres ni en mujeres, simplemente porque no se veía como un problema que identificar y que tratar.
La depresión post natal se contagia en la pareja
Según el estudio publicado en “Pediatrics”, la depresión paterna y materna están además altamente relacionadas entre sí, y es común que la depresión de la madre o el padre afecte al congénere.
La dinámica de esta situación es bastante compleja y variada, pero por lo general, las madres recurren a su pareja para obtener apoyo emocional después del nacimiento de su bebé y los padres con depresión pueden tener dificultades para brindar apoyo familiar a las madres para el cuidado de sus hijos.
Por otro lado, los padres con depresión post parto manifiestan un menor sentido de eficacia parental por lo que estos factores psicosociales predisponen a las madres a la depresión.
Preocupación en Australia por los peligros de la depresión pre y post natal en parejas primerizas.
En Australia las autoridades sanitarias están preocupadas por los peligros de la depresión y la ansiedad que pueden aparecer antes o después del parto en los padres y madres primerizos, por lo que se está impulsando a las familias a que se eduquen mejor sobre estos riesgos.
La afección puede ser tan grave que puede poner a la gente en riesgo de autolesionarse o incluso suicidarse.
Un grupo de apoyo a mujeres y hombres que padecen ansiedad o depresión prenatal y posnatal acoge con entusiasmo las directrices nacionales revisadas que recomiendan que las mujeres se sometan a exámenes de detección de salud mental durante el embarazo y después del nacimiento de su bebé.
Este grupo tiene una línea telefónica nacional y dice que los miembros de algunas comunidades multiculturales pueden ser particularmente vulnerables sobre todo donde es tema tabú el hablar sobre la salud mental.
De hecho las nuevas pautas nacionales ahora recomiendan que todas las mujeres se sometan a exámenes de detección de problemas de salud mental antes y después de la llegada de su bebé.
Terri Smith, la presidenta ejecutiva de Ansiedad y depresión Perinatal de Australia o PANDA, explica:
"Es un fenómeno del que se desconocen muchas cosas, y eso realmente tendrá un impacto durante el período perinatal donde hay tanta presión sobre las nuevas madres y los nuevos padres. "
Para las personas que necesiten recurrir a ayuda profesional pueden comunicarse con la línea de asistencia de PANDA de lunes a viernes y de 9 a 7:30, llamando al número
Call 1300 726 306
O visitando la web www.panda.org.au