Los Papeles de Panamá y el paraíso escondido del dinero de líderes, ricos y famosos

Las afueras de la firma Mossack Fonseca en Panamá

Las afueras de la firma Mossack Fonseca en Panamá Source: AAP

"Los papeles de Panamá", reflejan el movimiento del dinero de varios jefes o exjefes de Estado, el futbolista Lionel Messi y hasta miembros de la farándula como Pedro Almodóvar y la casa real de España


La firma panameña Mossack Fonseca es foco de un escándalo de proporciones mayúsculas, luego de que se filtraran más de 11 millones de documentos, que reflejan de qué manera los ricos y famosos esconden o desvían sus dineros a paraísos fiscales.

Los detalles abarcan unos 40 años y es una filtración más grande que la realizada por  Wikileaks con los cables diplomáticos, o por Edward Snowden con los documentos de seguridad estadounidense.

El caché de datos fue entregado anónimamente al periódico alemán Süddeustche Zeitung y este domingo, con la participación del Consorcio Internacional de Periodistas Investigativos, se revelan los nombres de los propietarios, las cuentas y las compañías que fueron creadas por la firma Mossack Fonseca.

 La firma, especializada en la gestión de capitales y patrimonios tiene como dueño a Ramón Fonseca Mora, presidente del partido en el gobierno y ministro consejero del presidente panameño Juan Carlos Varela.

 La filtración masiva de documentos conocida como "Los papeles de Panamá", refleja el movimiento del dinero de hasta 72 jefes o exjefes de Estado, el futbolista Lionel Messi, y hasta a miembros de la farándula como Pedro Almodóvar y la casa real de España como Pilar de Borbón tía del actual rey de España, Felipe VI.
"El 13 de junio de 2013, apenas un día después de saberse que había evadido 4,1 millones de euros" Messi y su padre, Jorge Horacio Messi "utilizaron un despacho uruguayo para constituir una sociedad panameña con la que habrían seguido facturando sus derechos de imagen a espaldas de la Agencia Tributaria" (El Confidencial) Image

Panamá "no es un paraíso fiscal" dice presidente

En Argentina

Este lunes, a raíz del escándalo, varios líderes políticos han tenido que dar explicaciones. El presidente argentino, Mauricio Macri,  en sus primeras declaraciones públicas sobre el caso en el que aparece mencionado, dijo al programa Voz y Voto que está tranquilo porque él no ha hecho nada incorrecto.

 Macri dijo que la sociedad constituida en el exterior es “una operación legal”, que atribuyó a su padre, Franco, quien tenía la intención frustrada de invertir en Brasil a través de la empresa Pago Fácil.
Presidente argentina Mauricio Macri
El presidente conversa con los periodistas del programa Voz y Voto Source: La Voz
En Argentina, el diario La Nación, que también tuvo acceso a los documentos, menciona la participación en una sociedad offshore de “Daniel Muñoz, secretario privado y la sombra de Néstor Kirchner durante su presidencia, quien tuvo actividad en el paraíso fiscal de las Islas Vírgenes Británicas a partir del año 2013, cuando ya estaba afuera de la función pública”.

En Perú

el portal peruano Ojo Público, reveló que “las operaciones financieras de peruanos en las offshore durante los últimos 15 años de crecimiento económico en el país- alcanzan a dos candidatos presidenciales: Keiko Fujimori, por intermedio de algunos de sus poderosos financistas de campaña en el 2011 y 2016, quienes figuran como clientes de Mossack Fonseca o como directivos y apoderados de offshore en diferentes paraísos fiscales del mundo. También Pedro Pablo Kuczynski, quien siendo primer ministro de Alejandro Toledo, firmó una carta de recomendación para un exbanquero amigo suyo que luego la utilizó para abrir una sociedad en Panamá”.
Keiko Fujimori
Keiko Fujimori Source: Facebook
También en Perú, según Ojo Público, “Durante más de 10 años los empresarios madereros Drago e Ivo Bozovich desarrollaron con el polémico estudio panameño Mossack Fonseca una secreta estructura financiera que incluye alrededor de 10 compañías offshore en Islas Vírgenes Británicas, Nevada (Estados Unidos) y las paradisíacas Islas Seychelles, en el océano Indíco. A través de estas sociedades, los dueños de la mayor empresa exportadora de madera extraída de la Amazonía crearon fundaciones, compraron empresas y transfirieron acciones para eludir el pago de impuestos en el Perú”.

 De Perú también se menciona el abogado Mauricio Muñoz-Nájar Bustamante, un ex alto funcionario de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) del régimen fujimorista, quien fue el operador de Vladimiro Montesinos en el fisco. Además, tres estrellas de la cocina, como el chef Jaime Pesaque, Rafael Osterling y Christian Bravo.
“Todos pagan el 30% de sus ingresos como impuestos y, como comprenderás, ninguno quiere hacerlo” (Susana Kam, una de las agentes del estudio, en un correo electrónico interno filtrado)
De Perú también se menciona el abogado Mauricio Muñoz-Nájar Bustamante, un ex alto funcionario de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) del régimen fujimorista, quien fue el operador de Vladimiro Montesinos en el fisco. Además, tres estrellas de la cocina, como el chef Jaime Pesaque, Rafael Osterling y Christian Bravo.

En Chile

En Chile renunció el presidente de la organización "Chile Transparente", Gonzalo Delaveau, tras ser mencionado en los documentos, junto a otros empresarios como el dueño de El Mercurio y el exministro de Hacienda de la dictadura de Augusto Pinochet, Hernán Buchi, según anunció el Centro de Investigación Periodística CIPER.

El exdelantero del Real Madrid Iván Zamorano quien figura también en la lista de chilenos involucrados, negó actuar de manera fraudulenta.
"En mi calidad de futbolista profesional, siempre mis dineros han tenido origen conocido por todos y han tributado en los países que correspondía según sus normas": Iván Zamorano

Share
Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand