El Primer Ministro Malcolm Turnbull acaba de anunciar, previo a la presentación mañana del presupuesto federal, lo que él llama un "paquete de cuatro años", que supondrá la mayor inyección de fondos de la Commonwealth a las fuerzas de la policía federal en más de una década.
La policía federal de Australia contratará a cientos de oficiales especializados después de obtener un respaldo de 321 millones de dólares del presupuesto federal para reforzar las defensas de la nación.
Los fondos permitirán contratar otros 100 expertos en inteligencia, más de 100 operadores de respuesta táctica y vigilancia encubierta, y casi 100 especialistas forenses para ayudar a avanzar en la lucha contra el terrorismo y la delincuencia en el país.
Turnbull ha dicho que las amenazas a Australia se están volviendo más sofisticadas y necesita una respuesta más fuerte.
"Estos delincuentes, sean terroristas, narcotraficantes o traficantes de personas y, por supuesto, todos estos crímenes y muchos otros, se están volviendo más sofisticados y nuestros recursos, nuestras tecnologías necesitan estar a la altura. Por eso estamos haciendo esta inversión histórica.
En Hora 13, de Radio SBS, conversamos con el experto en seguridad César Álvarez, académico de la Universidad Charles Sturt de Canberra, quien nos comenta sobre los factores que más preocupan a las autoridades australianas.
El académico también comenta de qué manera la Policía Federal Australiana se relaciona con las instituciones policiales de América Latina para luchar contra el narcotráfico.
Un kilo de cocaína que en América Latina puede costar alrededor de 3 mil dólares puede llegar a costar 200 mil dólares americanos en Australia, lo que hace que el crimen transnacional se quiera enfocar en este país.
Sin embargo, Australia sólo tiene un oficial de enlace de la policía en América Latina, el cual tiene como base Colombia. Tener un oficial de enlace en América Latina desde Australia cuesta alrededor de entre 300 mil a 500 mil dólares por año por lo que las autoridades buscan hacer estas relaciones internacionales policiales más eficientes, dice Álvarez, quien reveló que otro oficial de enlace que estuvo ubicado en Argentina fue removido hace varios años.
Escucha el podcast.