El número de niños y adolescentes que han acudido a los servicios de emergencia por problemas de salud mental ha aumentado dramáticamente en los últimos años.
En el estado de Victoria se registró un 46 por ciento de incremento de niños que son atendidos en los servicios de emergencia por autolesión, angustia y estrés y desórdenes de conducta y emocionales entre los años 2008 y 2015, según un reciente estudio.
En el estado de Nueva Gales del Sur, los casos de personas entre 10 y 19 años de edad atendidos en los servicios de emergencia por autolesiones y envenenamiento intencional aumentaron en 27 por ciento entre 2010 y 2014, de acuerdo a otra investigación, según la cadena local ABC.
El artículo publicado en la revista científica Medical Journal of Australia (MJA, siglas en inglés) cuestiona si el sistema de salud le ha fallado a los jóvenes y se pregunta en qué nivel de la escala de tratamientos se necesita un refuerzo para evitar que los casos lleguen a estados de crisis o emergencia
Hablamos con la experta en salud Gabriela Salabert , experta en salud mental pública y transcultural sobre este incremento en los casos de jóvenes que son atendidos por los servi cios de emergencia por problemas de salud mental. EScucha el audio.
Por su lado, McGorry indica que el gasto en la prevención de problemas de salud mental por parte del gobierno ha sido modesto en relación a la escala del problema y que los centros de Headspace son solamente para atajar problemas en su etapa inicial y preocupaciones leves o moderadas.
Escúchanos en Radio SBS Spanish 24/7
Puedes escucharnos por Radio Digital, a través de nuestro servicio de streaming en vivo aquí en nuestra página web o mediante nuestra app para celulares.
Descarga la aplicación gratuita aquí:


