Residentes permanentes de Australia perderán los subsidios universitarios

AAP

AAP Source: AAP

Tendrán que pagar el costo total de la carrera. La medida compensatoria es que podrán acceder al sistema de préstamos, si se aprueba el plan.


Esto es parte del paquete de reforma a la educación superior, incluida en el presupuesto federal a ser presentado el próximo martes, que también afecta a los neozelandeses.

 

El gobierno planea recortar casi $3.000 millones de los fondos que reciben las universidades, a las que les aplicará un dividendo de eficiencia, además de que a los estudiantes les aumenta el valor de las carreras en un 7,5 % y hará que los estudiantes que reciben los préstamos para educación superior HECS-HELP, los empiecen a pagar más rápido, desde cuando alcancen un salario de $42.000 anuales, en vez de los $55.000 actuales.

 

El gobierno argumenta que estas medidas harán más sostenible el sistema de educación superior y que con los cambios se comparte el costo de la educación entre los contribuyentes y los estudiantes.

 



 

 

Pero otra medida incluida dentro del plan, afecta directamente a los residentes permanentes de Australia. El gobierno quiere eliminar los subsidios que existen para residentes permanentes y ciudadanos de Nueva Zelanda, que se enrolen en carreras incluidas en lo que se denomina Commonwealth Supported Place, CSP, que son casi todas las carreras. Lo cual quiere decir que estos estudiantes tendrán que pagar el costo total de sus cursos.

 

Según los estimativos del gobierno, actualmente hay unos 20 mil residentes permanentes enrolados en las universidades australianas, de los cuales unos 8 mil son neozelandeses. Estos no se verán afectados, porque la medida, de ser aprobada, impactaría sólo a los que se matriculen a partir del próximo año.

 

Los estudiantes de las universidades públicas pagan por su plaza el 42% del costo de la carrera, mientras el gobierno subsidia el resto. La propuesta aumentará al 46% la proporción con la que los estudiantes contribuyen.

 

Desde el 1 de enero de 2018, el subsidio gubernamental sólo seguirá estando disponible para los estudiantes que son ciudadanos australianos, que pueden pagar sus carreras a través de los préstamos que hacen con el sistema HECS-HELP.

 

Hay que destacar que los únicos residentes permanentes que pueden acceder hasta el momento a este sistema de préstamos son los que tienen una visa humanitaria o los neozelandeses que tienen un visado especial.

 

El gobierno busca compensar el impacto de quitarle los subsidios a los residentes permanentes y los neozelandeses, dejándolos tener acceso a los préstamos.

 

El gobierno estima que el acceso a los préstamos estimulará a unos nuevos 60 mil estudiantes, residentes permanentes, que antes no se hubiesen inscrito por no tener el dinero en efectivo para pagar los cursos.

 

Ya, en lo que respecta a los neozelandeses, el gobierno de Nueva Zelanda expresó su preocupación por el anuncio del gobierno australiano. Según la prensa de ese país, el primer ministro Bill English dijo que estaba profundamente descontento porque no le avisaron previamente sobre estos cambios que de alguna manera alteran los acuerdos que existen entre los dos países.

 

¿De qué manera pueden cambiar los costos con el incremento de 7,5% hasta el año 2021?

 

El incremento máximo de una carrera será de $3600 y la proporción de lo que subsidia el gobierno varía también según la carrera.

 

Si un estudiante permanente con subsidio tendría que pagar bajo el plan $6.349 cada año por estudiar humanidades, ahora tendría que pagar $12.158.

 

Si quiere ser profesor, con subsidio tendría que pagar $6.349 al año, pero bajo el plan tendrá que pagar $17.000 al año, casi el triple. O sea que por una carrera de 4 años terminará con una deuda de $68.000.

 

Un estudiante de Leyes, por ejemplo, pagará $10.596 al año y el gobierno pondrá $2.089 dólares, lo cual quiere decir que al año, este curso cuesta $12.685 para alguien que paga el total. Cuando termine su carrera, su deuda será de $76.000.

 

Con los recientes anuncios respecto a que un residente permanente tendrá que esperar cuatro años para convertirse en ciudadano, se puede especular que para entonces, muchos ya habrán terminado sus carreras pagando el costo total.

 

La educación superior es el tercer renglón de exportación de Australia. En el 2016 tuvo un valor de 21.800 millones de dólares, un éxito que según el gobierno se ha producido a un costo que desde el año 2009 se ha incrementado en un 71%, una tasa que dobla el crecimiento económico.

 

Y según el informe de la firma Deloitte, el gobierno está dando a las universidades más de lo que necesitan. Ese es el argumento para las reformas planteadas.

 






Share
Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand