En la región de Misiones, una zona del Noreste de Argentina, donde se forman las cataratas de Iguazú, pegada a la frontera con Brasil y Paraguay, existe una zona de selva sub tropical con una gran biodiversidad pero donde también se cultiva la yerba mate, el tabaco y el palmito, y se producen explotaciones ganaderas. Todas ellas, actividades económicas necesarias para el sostenimiento de sus habitantes, pero que en parte están amenazando la supervivencia de la selva.
Cerca del pueblo de Andresito, en un rincón de esta selva se encuentra Surucuá, una reserva ecológica que funciona como alojamiento para turistas pero que va más allá, es también una iniciativa de turismo sostenible que trata también de educar sobre la necesidad de conservar la amenazada selva subtropical de este rincón del planeta y de transmitir el amor por la naturaleza que sienten los dueños de Surucuá.
En SBS tuvimos la oportunidad de visitar este hermoso lugar y de conocer a Laura Alcaraz y Adrián Heredia, que juntos llevan la responsabilidad de este proyecto, en el que también colabora Alejandro Cárdenas, un emprendedor y guía de naturaleza muy comprometido con la sostenibilidad del lugar.

Source: Surucuá
Adrián explica cómo sus antepasados llegaron hasta esta zona:
“Cuando surgió el plan de colonización Andresito, que se hizo para poblar esta área que estaba muy deshabitada, la gente tuvo un acceso muy fácil a las tierras, entonces mi abuelo aprovechó y vino y consiguió estas tierras que en principio era una granja que producía yerba y otras cosas, siempre nos gustó la naturaleza que había acá y pensamos en hacer algo turístico para mostrárselo a la gente.”
Adrian y Laura vendieron parte de esa tierra para poder invertir en el negocio y pronto su estilo de vida cambió completamente, con todas las dificultades que eso tiene: estar a 25 kilómetros del poblado más cercano, caminos de tierra que se embarran a menudo, electricidad escasa, internet a veces deficiente, sin embargo esto no les desanimó a establecerse aquí.
Laura Alcaraz, nacida y criada en una ciudad, también se enamoró de este paisaje y en seguida sintió la necesidad de darlo a conocer a otras personas.
“Fui viendo que esto había que mostrarlo y valorarlo porque no hay un lugar así en toda la provincia, y me fui dando cuenta”, explica Laura.

Source: Surucuá
Alejandro Cárdenas, guía de naturaleza y socio de Adrián y Laura, organiza paseos a pie y en bicicleta por la selva, además de viajes en kayak por el río Iguazú, por lo que conoce a todas estas aves y ve con preocupación cómo el avance de los cultivos y los cambios en el clima están mermando la presencia de algunas de ellas.
“Lo que genera la destrucción de las reservas que quedan es las explotaciones agrícolas privadas. Hay que producir más porque lo que se estaba produciendo no alcanza para vivir, si con una hectárea no me llega hay que talar otra hectárea de selva para ganar más”, explica Alejandro.
Pese a todas estas amenazas, Adrián nos cuenta que el interés por la observación de aves está creciendo y gracias a ello espera que la gente valore y respete más este frágil equilibrio.
“Creo que la forma más factible de que los argentinos empecemos a valorar esto es a través de la observación de aves, que es una actividad que está creciendo. De a poco la gente se está contagiando más y está empezando a ver otras cosas, y ya hay gente que viene a Iguazú a ver las cataratas pero también quieren hacer otra experiencia”.
Adrián también nos explica su intención de desarrollar un proyecto experimental que permita la producción de un tipo de palmito más integrado en la selva y que se pueda producir de una manera más sostenible: “Se podría emplear mucha menos superficie y producir más en sólo tres años, ya que se podría cosechar año a año. Puede funcionar muy bien en esta zona y nos puede ayudar a tener una alternativa económica conservando.”
Escúchanos en Radio SBS Spanish 24/7
Puedes escucharnos por Radio Digital, a través de nuestro servicio de streaming en vivo aquí en nuestra página web o mediante nuestra app para celulares.
Descarga la aplicación gratuita aquí:


