"Catch Me If You Can": Falso fotógrafo brasileño podría estar escondido en Australia

El caso extraordinario e increíble de falso fotógrafo brasileño que engañó a los medios internacionales y a sus casi 130 mil seguidores en Instagram – y que dice estar en Australia

Fotógrafo falso

El fotógrafo falso usaba la imagen de un surfista británico Source: Instagram

El supuesto Eduardo Martins, de Sao Paulo y de 32 años - no se sabe si ésta es su verdadera identidad - se  presentaba en los últimos años como fotógrafo de guerra de la ONU, registrando eventos recientes en Siria e Irak, donde dijo estar cubriendo la batalla de Mossul contra el Estado Islâmico.

En su perfil de Instagram, ahora cerrado, tenía más de 120 mil seguidores, incluyendo muchos fotógrafos de renombre en la propia ONU.
edu_martins_perfil_instagram.jpg?itok=R3WeTc7-&mtime=1504419102
El ofrecía sus fotos - que en realidad pertenecían a otros fotógrafos, las invertía (horizontal flip) y usaba photoshop - El supuesto fotógrafo era entrevistado por importantes medios de comunicación del mundo, a los que contaba su historia: sobrevivente de leucemia a los 25 años, surfista por hobby y fotógrafo de guerra por vocación.

Hasta ahora, no está claro si el tal Eduardo Martins alguna vez recibió pago por las fotos que envió y autorizó publicar en varios websites y publicaciones de alrededor del mundo, incluyendo las agencias de imágenes Getty y Zuma.

Hoy se conoció la identidad del hombre rubio cuya imagen Martins suplantó. Es el surfista británico Max Hepworth-Povey, de 32 años de edad, quien en su perfil de Twitter se presenta como "Jefe de preparación de café en el @ttridegroup. También escribe cosas un poco coherentes y controversiales para @wavelengthmag. Energía Solar. "

 

 
max_hepworth_povey_instagram.jpg?itok=FE_WSXOM&mtime=1504585936
Max Hepworth-Povey, el hombre que aparece en las fotos de "Eduardo Martin" dice que no sabía que su imagen estaba siendo usada con otra identidad.
Hepworth-Povey, quien vive hace unos meses en Santander, en el norte de España, se enteró a través de un amigo, el editor de una revista en la que Max es colaborador, y quien le envió un enlace con el reportaje de la investigación de la BBC Brasil sobre el falso fotógrafo de guerra.

En una entrevista con BBC Brasil, Max dijo: "Me estaba relajando, tomando algo de vino, cuando un amigo de la revista Wavelength me contactó diciendo que alguien me robó mi identidad en una especie de broma en Internet".
"Me estaba relajando, tomando algo de vino, cuando un amigo de la revista Wavelength me contactó diciendo que alguien me robó mi identidad en una especie de broma en Internet".

Eduardo Martins fue denunciado primero el día 31 de agosto, por el fotógrafo y columnista del portal Waves, Fernando Costa Netto, con quien tenía una relación virtual de amistad, y que hace un mes había publicado una historia sobre el talento excepcional de Eduardo.

Al recibir llamadas telefónicas de un medio grande de comunicación de Brasil y de otro del exterior, que desconfiaban de que Eduardo fuera real, Fernando se lo dio a entender, inadvertidamente, a su amigo virtual, en una comunicación por WhatsApp.

Eduardo Martins inmediatamente borró su cuenta en Instagram y su sitio de Internet y escribió a Fernando:

"Estoy en Australia, tomé la decisión de pasar un año en una furgoneta, voy a cerrar todo, incluso internet, quiero estar en paz, nos veremos cuando vuelva, cualquier cosa, me escribes en dudumartisn23@yahoo.com. Voy a borrar el zap, quedas con Dios, un abrazo".  

El fotógrafo brasileño Ignacio Aronovich, al leer el post de Fernando Costa Netto, se interesó por las fotos de Eduardo Martins y, al notar en las fotos cámaras fotográficas con el disparador del lado izquierdo, se dio cuenta de que las fotos eran invertidas, espejadas, con lo que logró descubrir el verdadero autor de algunas de las fotos, el estadounidense Daniel Britt, que vive en Turquía.

Aquí la comparación entre las fotos originales de Daniel C. Britt y las manipuladas por Eduardo Martins, publicadas en el Facebook de Ignacio Aronovich:
edu_martins_fotos_espelhadas_by_ignacio_aronovich.jpg?itok=QJYkd9Vd&mtime=1504420426
Las fotos, supuestamente de Eduardo, aún aparecían hasta ayer en el banco de imágenes de la agencia Getty, vendidas a 575 dólares estadounidenses cada una. La agencia ya retiró de circulación todo el material de Eduardo.

La BBC Brasil, que también fue engañada, y que hizo un reportaje sobre él, creyendo en el fotógrafo, publicó un extenso reportaje investigativo, denunciando a Eduardo Martins.

En realidad, fue la periodista Natasha Ribeiro, colaboradora de la BBC Brasil que vive en Oriente Medio y una de las autoras de ese reportaje, quien primero hizo sonar la alarma, al ser abordada en internet por Eduardo. Ella desconfió de su discurso, según el reportaje:

"La desconfianza aumentó cuando, realmente en Irak, escenario de las escenas de guerra que Eduardo afirmaba retratar, los periodistas brasileños se dieron cuenta de que él no era conocido allí. Nadie, entre autoridades y organizaciones no gubernamentales en Siria o en Irak, decía haberlo visto o conocido. "

Todo el mundo quiere saber quién se esconde detrás del nombre de Eduardo Martins y el rostro de Max Hepworth-Povey, pero puede ser que el caso no haya dejado ninguna pista.

Aún no hay confirmación de las agencias Getty o Zuma de que hayan hecho algún pago al fotógrafo falso, con sus detalles de cuenta bancaria. Hasta lo que se sabe, nadie lo ha visto nunca, ni personalmente ni en vídeo en vivo ni por internet.

La investigación de la BBC Brasil descubrió cinco mujeres, todas exitosas en sus carreras, que eran novias virtuales de Eduardo. Ninguna de ellas se encontró personalmente con él.

La página de Eduardo Martins en internet, ahora cerrrada, fue creada a través de una empresa de Florida que garantiza el anonimato total.

¿Es posible que haya cometido "el crimen perfecto"? 

Por el momento, nadie sabe dónde está, pero, según él, estaría haciendo un recorrido por Australia, en una furgoneta.



Share

Published

Updated

By Beatriz Wagner
Source: SBS Portuguese

Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand
"Catch Me If You Can": Falso fotógrafo brasileño podría estar escondido en Australia | SBS Spanish