Colombia ingresará a la OTAN como primer "socio global" latinoamericano

El gobierno de Colombia anunció que formalizará la próxima semana en Bruselas su ingreso a la OTAN como primer "socio global" latinoamericano.

Colombia NATO

Source: Foto cortesía Investig'Action

El presidente Juan Manuel Santos afirmó en una alocución televisada desde la presidencial Casa de Nariño  que "esto convierte a Colombia en el único país de América Latina con este privilegio".

En 2016 el gobierno de Santos había acordado una "mayor" cooperación militar con esa organización, tras el pacto de paz que desarmó y transformó en partido a la exguerrilla comunista FARC.
El convenio generó entonces un fuerte rechazo del gobierno de Venezuela, que lo consideró "un intento de introducir factores externos con capacidad nuclear" en la región.
Las relaciones entre los dos países pasan por su peor momento. Bogotá encabeza la presión internacional contra el gobierno de Nicolás Maduro, en medio de la severa crisis económica que envuelve al país con las mayores reservas petroleras del mundo.

Santos, premio Nobel de la Paz en 2016 por sus esfuerzos para terminar el conflicto armado de medio siglo en su país, afirmó que adoptar esta categoría "mejora la imagen de Colombia" y le "permite tener mucho más juego en el escenario internacional".

El mandatario dejará el poder en agosto tras dos mandatos consecutivos de cuatro años. Este domingo los colombianos acudirán a las urnas para elegir a su sucesor, aunque todas las encuestas anticipan que habrá un balotaje el 17 de junio.
NATO airbase, near Piacenza in Northern Italy,
Source: AP Photo/Luca Bruno

¿Intervenciones militares?

Ser socio global de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) significa estar "en una alianza estratégica de cooperación militar", explicó a la AFP el internacionalista Rafael Piñeros, de la Universidad Externado de Bogotá.

El experto aseguró que esta categoría fue creada "para generar alianzas estratégicas más allá" de Europa, Estados Unidos y Canadá con el fin de mantener la paz mundial.
Este tipo de adhesión no significa necesariamente que Colombia vaya a participar en operaciones militares de la OTAN ante una crisis internacional, puntualizó.
En ese sentido, el general retirado Jairo Delgado, exjefe de inteligencia policial y analista de defensa y seguridad, consideró que el ingreso del país como socio global viene con "restricciones". 

No creo que se vaya "a comprometer a asumir intervenciones de tipo militar, por ejemplo, pero sí puede beneficiarse de misiones de preparación de tropas o de intercambio de información", declaró a la AFP.
Durante su primer mandato, Santos había suscrito un acuerdo de intercambio de información y seguridad con la OTAN, que provocó manifestaciones de preocupación de países como Venezuela, Brasil, Ecuador, Bolivia y Nicaragua que consideraron que el convenio amenazaba la estabilidad de la región.
La situación se apaciguó cuando el ministerio de Defensa colombiano descartó una adhesión plena al organismo, opción que sí había sido planteada por el antecesor de Santos, el ahora senador Álvaro Uribe (2002-2010). 

 


Escúchanos en Radio SBS Spanish 24/7

Puedes escucharnos por Radio Digital, a través de nuestro servicio de streaming en vivo aquí en nuestra página web o mediante nuestra app para celulares.

Descarga la aplicación gratuita aquí:
btn_store_ios.png
btn_store_android.png



Share

Published

Source: AFP

Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand