Con cadenas humanas y jet skis, los texanos van al rescate

La Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA) espera refugiar a más de 30.000 personas tras las inundaciones sin precedentes causadas por el huracán Harvey en Texas.

harvey

Source: AAP

FEMA desplegó importantes recursos para "proteger la vida", dijo su director, Brock Long, en una conferencia de prensa en Washington.

"Esta misión de refugio será una tarea muy pesada. Esperamos que más de 30.000 personas sean ubicadas en refugios temporales para básicamente estabilizar la situación y proporcionarles cuidados", indicó Long.

"En este momento es una situación en proceso. No estamos aún en situación de recuperación", dijo.

"Buscamos reforzar las operaciones de búsqueda y rescate en una zona muy amplia, de más de 30 o 50 condados que fueron impactados en Texas" por Harvey, agregó Long.

Por su parte, el director del Servicio Nacional de Meteorología, Louis Uccellini, dijo en la conferencia de prensa que el pronóstico de Harvey es "incierto".

Harvey, que tocó tierra como huracán categoría 4 el viernes en Texas y se degradó a tormenta tropical, "está creando su propia circulación allá arriba, por lo que el pronóstico de su trayectoria sigue siendo difícil para nosotros. Tenemos que prestar mucha atención en cómo avanzamos".

Al momento, se esperaba que Harvey se desplazara hacia el este en los próximos cinco días, hacia el límite estatal entre Texas y Louisiana.

-Los texanos van al rescate como pueden-

Bryan Curtis normalmente monta su jet ski por diversión. Pero el domingo, lo convirtió en un vehículo de rescate.

Curtis, quien vive en Conroe, al norte de Houston, fue uno de los muchos texanos que se sumaron para ayudar en la evacuación de aquellos que quedaron atrapados en las zonas inundadas de la principal ciudad de Texas, azotada por la tormenta Harvey.

"A decir verdad, no estoy pensando en mí en este momento. Es que la gente necesita ayuda, estoy aquí para ayudar, quiero hacer mi parte", dijo a la AFP.

Con los servicios oficiales de emergencia desbordados por el nivel del desastre en Houston, la cuarta ciudad de Estados Unidos, la tarea del día por momentos quedó en manos de un ejército de voluntarios.

Algunos formaron cadenas humanas mientras otros recurrieron a sus botes a motor para llevar a los inundados a zonas seguras.

Tras la caída de más de 600 mm de lluvia en 24 horas, algunas calles de Houston lucían como canales, haciendo imposible la circulación de coches.

Algunos de los escasos vehículos que podían verse en las calles eran grandes camiones cargados con evacuados, que se montaron agradecidos ante la oferta de ayuda.

"Continuamente pasamos por estos vecindarios y actualmente recurrimos a altavoces para captar la atención de las personas: "¿Hey, están listos para evacuar?", dijo el oficial policial local Alan Rosen.

"Estamos desbordados. No hay suficientes recursos, nunca hay suficientes recursos, para recorrer todo y salvar a todos", dijo Rosen al canal de TV local KTRK, tras cargar uno de los vehículos de rescate con decenas de evacuados.

"Estamos haciendo absolutamente todo lo que podemos", agregó.

Oficiales de una patrulla de policía detectaron el sábado en la noche a un hombre aferrado a un árbol, por lo que formaron una cadena humana a través de un pantano para rescatarlo.

- Viaje en bote -

Con tantas calles anegadas, los botes son la única opción para algunos de quienes se encuentra varados en las zonas periféricas.

James Lofton, residente en el suburbio de Spring Valley, realizó múltiples viajes con su bote para trasladar a personas atrapadas en un hotel a zonas seguras.

"Hemos estado yendo y viniendo para sacar a la gente del (hotel) Omni durante buena parte de la tarde", dijo Lofton a la AFP.

Una de las últimas personas en dejar el hotel fue una mujer que recientemente fue sometida a una operación de espalda y que fue cargada al bote con mucha delicadeza.

"Obviamente tuvo una cirugía y tiene mucho dolor. Este es un viaje muy doloroso para ella", señaló Lofton.

Curtis dijo que él y un amigo habían contactado a la agencia de gestión de emergencias para ofrecer sus servicios con el jet ski.

"Estamos esperando su llamado para ver dónde nos necesitan", dijo.

Algunos de los operativos más dramáticos se realizaron con helicópteros, que desde el aire rescataron a personas que estaban atrapadas en los pisos superiores de sus viviendas.

El canal de TV ABC 13 de Houston mostró imágenes de un padre con su hijo de seis años, ambos llamados Jeremiah, cada uno con un bolso a la espalda, montándose a una canasta que colgaba desde un helicóptero desde un segundo piso.

"Esto es todo lo que tenemos", dijo el padre. "Gracias a Dios. Gracias a Dios".

 








Share

Published

Presented by Marcia De Los Santos

Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand