Crisis económica en Argentina; crónica de una desilusión

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, contaba con que lloverían las inversiones extranjeras, punta de lanza de su proyecto económico, pero las empresas extranjeras mostraron prudencia y han invertido muy pocos fondos en Argentina.

Dozens of protesters march outside the Central Bank, in Buenos Aires.

Source: AAP

 

Argentina adoptará nuevos impuestos a las exportaciones y reducirá el tamaño del Estado, en pos del equilibrio fiscal con el que busca enfrentar una crisis económica, mientras renegocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI) las condiciones de un programa de ayuda de 50.000 millones de dólares.
"Tenemos que hacer todos los esfuerzos por equilibrar las cuentas del Estado", dijo el presidente Mauricio Macri en una alocución en la que pidió a los argentinos enfrentar juntos las dificultades.
Pero los anuncios no calmaron a los mercados y en la jornada el peso perdió 2,74% para cerrar 39,04 por dólar.

El ministro de Economía Nicolás Dujovne explicó que se dejará atrás la meta de déficit fiscal de 1,3% para 2019 para comprometerse con el equilibrio a partir de ese año.
"Bajando el déficit bajamos nuestra necesidad de emitir deuda", dijo en una rueda de prensa.
El ahorro fiscal del año próximo será de unos 6.000 millones de dólares, calculó. La meta de déficit fiscal en 2018 es ahora de 2,6% del PIB, equilibrio en 2019 y superávit de 1% en 2020.

Según la firma ING Economics, si con estos anuncios no estabiliza la moneda, "será necesario contemplar opciones más drásticas, como por ejemplo un control de capitales".

El martes Dujovne expondrá a la directora del FMI, Christine Lagarde, los detalles del nuevo compromiso que Argentina asume a cambio de acelerar los desembolsos previstos para 2019 y 2020. Desde junio ya recibió 15.000 millones de dólares y la semana pasada otros 3.000 millones.

El gobierno apuntó al desfavorable entorno internacional como una de las causas de la crisis, en particular la situación en Turquía y en Brasil y la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

La llegada al poder del presidente Mauricio Macri en 2015 fue recibida con entusiasmo por los mercados, que veían cómo Argentina pasaba la página de políticas proteccionistas de la época Kirchner. Pero tres años más tarde, el balance es negativo, con una amenazante crisis financiera.

- Cambio de modelo -

Apenas asumió, Macri eliminó el control de cambios, quitó o redujo impuestos a las exportaciones agrícolas y mineras, suavizó las restricciones a la importación y saldó la deuda con fondos tildados de de "buitres" que todavía se arrastraba desde la crisis de 2001. Para lograrlo, se endeudó en los mercados internacionales.

- Metas ambiciosas -

Alfonso Prat-Gay, primer ministro de Economía de Macri, se fijó ambiciosas metas para la reducción de la inflación, mal crónico de Argentina.

Prometió reducir el índice de aumento de precios al consumidor a un rango entre 12% y 17% para 2017, de 8% a 12% para 2018 y alrededor de 5% para 2019. Pero la suba fue de 25% el año pasado y para este se proyecta entre 30% y 40%.

Macri contaba con que lloverían las inversiones extranjeras, punta de lanza de su proyecto económico, pero las empresas extranjeras mostraron prudencia y han invertido muy pocos fondos en Argentina.
Argentina's President Mauricio Macri waves after Paraguay's new President Mario Abdo Benitez's inauguration ceremony at "Lopez Palace" in Asuncion, Paraguay, Wednesday, Aug. 15, 2018. (AP Photo/Jorge Saenz)
Argentina's President Mauricio Macri has made a deal with the IMF to try to stem the country's economic problems. Source: AAP

- Fin de la luna de miel -

Después de las legislativas de medio término de 2017, ganadas por la coalición oficialista Cambiemos aunque no logró la mayoría absoluta, Macri parecía encaminarse hacia la reelección presidencial en 2019.

Con una oposición peronista dividida entre el sector de centro-izquierda de Cristina Kirchner y otros grupos más centristas, no aparecía un adversario capaz de amenazar la continuidad.

Pero la crisis cambiaria y su correlato de alta inflación puso fin a la luna de miel y ya se especula que podría ser otra figura de su coalición la que se lance a las elecciones del año próximo.

- La mano del FMI -

Al ver cómo, atraídos por el aumento de las tasas de interés en Estados Unidos, se escapaban los capitales golondrina, Macri decidió acudir al Fondo Monetario Internacional, entidad con la peor de las reputaciones en Argentina, traumatizada, entre otras, por la crisis de 2001.

El FMI concedió en junio un auxilio de 50.000 millones de dólares a tres años, el mayor en su historia. Desde enero, la moneda argentina perdió más de 50% de su valor frente al dólar, pese al incremento espectacular de las tasas de interés decidido por el Banco Central, hasta 60% anual.

La crisis de confianza en el peso llevó a los argentinos y a los inversores a comprar dólares, tradicional moneda-refugio de ahorristas en el país sudamericano.
A man stands outside an exchange office in Buenos Aires, Argentina, Wednesday, Aug. 29, 2018.
A man stands outside an exchange office in Buenos Aires, Argentina, Wednesday, Aug. 29, 2018. Source: AP

- Admitir errores -

Argentina anunció este lunes un plan de austeridad extremadamente ambicioso poniendo el objetivo en lograr el déficit cero en 2019. Se considera al déficit fiscal primario como el principal problema de la economía argentina y reducirlo se volvió una prioridad.

"Debemos reconocer que hemos cometidos errores", admitió el ministro de Economía, Nicolás Dujovne, sin por eso atribuírselos. "Argentina arrastra un déficit fiscal crónico en los últimos 70 años. La única salida es sanear nuestras cuentas públicas", afirmó.

¿Argentina logrará cumplir sus compromisos? ¿Deberá golpear otra vez la puerta del FMI si fracasa en su plan de austeridad? El horizonte luce incierto.

ap/nn/ls/gm


Escúchanos en Radio SBS Spanish 24/7

Puedes escucharnos por Radio Digital, a través de nuestro servicio de streaming en vivo aquí en nuestra página web o mediante nuestra app para celulares.

Descarga la aplicación gratuita aquí:
btn_store_ios.png
btn_store_android.png



Share

Published

Updated

By R.O.
Source: AFP

Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand