Para muchas personas, el mundo puede parecer un lugar cada vez más peligroso. Los conflictos armados y disturbios políticos alrededor del mundo, el terrorismo y la amenaza de guerra con armas nucleares intensifican la sensación de que la inseguridad internacional está en aumento.
Pero según el Índice Global de la Paz (GPI) del Institute for Economics and Peace el nivel de paz registrado en 2017 en varios países no ha empeorado.
A pesar de un notable deterioro en los disturbios políticos en Estados Unidos y Europa, el GPI reveló un mejoramiento general en los niveles de paz mundial en 2017.
La definición de "paz", es notoriamente difícil de definir pero según el GPI, la forma más simple de medirla es en términos del grado de armonía logrado por la ausencia de violencia o el miedo a la violencia.
El GPI mide el nivel de paz de un país usando tres categorías que incluyen investigar en qué medida los países están involucrados en conflictos internos y externos, así como el tipo y duración de su participación en dichos conflictos.
El GPI cubre el 99,7 por ciento de la población mundial, utilizando 23 indicadores cualitativos y cuantitativos de fuentes sumamente respetadas. Mide el estado de paz de un país utilizando tres parámetros: el nivel de Seguridad y Protección de la sociedad; el alcance del conflicto nacional e internacional en curso; y el grado de militarización.
¿Cuáles fueron los países más seguros del mundo en 2017?
- Islandia: El país logró el ranking número uno en el Índice de Paz Global.
- Nueva Zelanda: Una nación aislada que genera energía a través de tecnologías renovables.
- Portugal: Descrito como un "océano de estabilidad" que ha logrado evitar ser parte de la mayoría de las guerras desde la Segunda Guerra Mundial.
- Austria: Ocupa el cuarto lugar entre 163 países en el Índice de Paz Global 2017.
- Dinamarca: Controla Groenlandia una vasta isla que está ubicada en un sitio remoto del planeta.
- República Checa: Un estado nación sin salida al mar en el centro de Europa y limita con Alemania al oeste, Austria al sur, Eslovaquia al este y Polonia al noreste.
- Eslovenia: Un país que está invirtiendo fuertemente en fuentes de energía renovables que logran producir el 22 por ciento de sus necesidades energéticas.
- Canadá: El octavo país más pacífico. Obtuvo un puntaje de 1,1 de 5 en el área de conflicto nacional e internacional, lo que significa que es uno de los países menos involucrados en conflictos armados.
- Suiza: El país más neutral del mundo desde 1815. No ha participado en una guerra en el extranjero desde la firma del Tratado de París.
- Irlanda: A pesar de su conflicto interno y rol del IRA en el país, Irlanda ha practicado neutralidad internacional desde la Primera Guerra Mundial.
Mientras tanto Australia ha registrado consistentemente altos niveles de paz desde el inicio del GPI, y este año mejoró su nivel consiguiendo la posición número 12. Australia experimentó niveles más bajos de conflicto externo después de la finalización de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF) ordenada por las Naciones Unidas y la posterior retirada de tropas de Afganistán. Australia también registró menos importaciones y exportaciones de armas. El impacto del terrorismo también disminuyó, según el índice.
¿Cuáles son los países más peligrosos del mundo?
Siria: el país sigue siendo el menos pacífico del mundo por segundo año consecutivo, y ha sido clasificado entre los cinco países menos pacíficos del mundo desde el comienzo de la guerra civil en 2013.
Irak y Afganistán: también se han mantenido entre los cinco primeros países más peligrosos del mundo en los últimos cinco años.
Sudán del Sur: es ahora el cuarto país menos pacífico y ha experimentado una disminución constante en su nivel de seguridad en los últimos años, cayendo 15 lugares desde que logró la independencia.
Lo más destacado
Seis de las nueve regiones se convirtieron en lugares más tranquilos con las mejoras más grandes registradas en Sudamérica. Europa mantuvo su posición como la región más pacífica, mientras que la región del Medio Oriente y Norte de Africa sigue siendo la más violenta.
Sudamérica
La región registró la mejora regional más grande en el índice de 2017, superando a Centroamérica y el Caribe como la cuarta región más pacífica, encabezada por el progreso en Guyana y Argentina.
Chile, que ocupó el ranking 24 en el índice es el país más pacífico de la región, mientras que Colombia, a pesar de la ratificación del acuerdo de paz entre el gobierno y las FARC, sigue siendo el país menos pacífico de la región.
Centroamérica y el Caribe
Ambas regiones cayeron un lugar desde el año pasado, con cinco de los 12 países de la región experimentando empeoramiento en los niveles de paz. El país más turbulento de la región, México, vio el declive más importante como consecuencia del deterioro de las relaciones con los Estados Unidos, mientras que Costa Rica, 34 en en el GPI general, experimentó el mejoramiento más alto de la región, a pesar de un leve deterioro.

Índice de paz global 2017 Source: IEP