El ciberataque mundial del tipo 'ransomware' que se inició en Rusia y Ucrania el martes, parece que está ahora contenido. Ha afectado a miles de ordenadores y reavivado la amenaza que suponen para importantes infraestructuras y empresas.
La magnitud de los daños parece mínima respecto a los 150 países que fueron afectados por el secuestro de datos de WannaCry a principios de mayo.
Sin embargo el virus, que bloquea ordenadores hasta el pago de un rescate de 300 dólares en moneda virtual, afectó los controles en el sitio del accidente nuclear de Chernóbil, el aeropuerto del Kiev, el puerto de Bombay o las oficinas de multinacionales de todo el mundo.
Más de 2.000 usuarios se han visto afectados, esencialmente en Ucrania y Rusia.

Las víctimas del ciberataque supuestamente deberian pagar 300 dólares en bitcoins Source: SBS
El ataque afectó también en Europa a otras compañías mundiales como el transportista marítimo danés Maersk, el grupo alemán Beiersdorf, el laboratorio estadounidense Merck, el grupo francés de materiales de construcción Saint-Gobain, o el publicista británico WPP.
En Australia una de las empresas víctimas del ataque fue la conocida fábrica de chocolate Cadbury en Hobart gestionada por la multinacional Mondelez.
De nuevo este ataque recuerda que la ciberseguridad sigue siendo un desafío para grandes empresas.
En un comunicado publicado en internet, el Primer Ministro de Ucrania ha calificado la infiltración de no tener precedentes. Al mismo tiempo que el portavoz del Ministro de Interior acusa directamente a Rusia de estar detrás del ataque.
‘Ya atacaron el sector estatal y el sector corporativo, las oficinas de correos, los bancos, el transporte, la infraestructura, la estación de ferrocarril, la oficina principal y otras facilidades. Desde nuestro punto de vista, este es solo otro ejemplo de cómo usan ataques cibernéticos en sus guerra hibrida contra nuestro país. En este momento puedo decir que ya ha empezado una investigación criminal. La cuestión es que par a nosotros, la Federación de Rusia es el primer estado sospechoso porque ahora estamos involucrados en la guerra contra esta agresiva Federación del estado ruso’.
Aun así no todos piensan igual. Bajo el punto de vista del profesor Alan Woodward, de la Universidad de Surrey, es más probable que sean organizaciones de bandas criminales.
‘Las bandas de delincuencia organizada son muy grandes y sacan mucho millones de acciones como esta. Yo he visto como conseguían £350 millones de un secuestro informático. Es algo que Corea del Norte ha hecho antes en el pasado, han cometido delitos cibernéticos para recaudar divisas pero en realidad no lo sabes. Algunos piensan que Rusia está detrás porque Ucrania fue el primer país afectado pero no hay ninguna evidencia electrónica y de hecho cuando los bancos rusos comenzaron a ser atacados es cuando surge la duda. Este es el problema con las armas cibernéticas. Si las lanzas pueden volver en tu contra y por eso los estados nacionales no querrían hacerlo. Por lo tanto yo creo que son codiciosos delincuentes’
Es desde el deterioro de las relaciones entre Rusia y Ucrania en 2014 que empresas y administraciones de los dos países son objeto de numerosos ataques informáticos. Ambos continúan acusándose mutuamente.
INFORMACIÓN RELACIONADA: