Estados Unidos se lanza a la guerra comercial con México, Canadá y la Unión Europea.

En las próximas horas entrarán en vigor fuertes aranceles a las importaciones de acero y al aluminio. México, y otros países afectados han anunciado represalias.

Mexico's Secretary of Economy Ildefonso Guajardo Villarreal

Economy Minister Ildefonso Guajardo denies Mexico has entered a trade war with the US. (AAP) Source: AAP

Grupos empresariales respaldaron este jueves las represalias comerciales que anunció el gobierno de México luego de que Estados Unidos impusiera aranceles al acero y al aluminio del país, Canadá y la Unión Europea.    

"Apoyamos la posición del gobierno de México de imponer las medidas equivalentes a diversos productos", dijo en un comunicado el influyente Consejo Coordinador Empresarial (CCE), al referirse a los aranceles que aplicará México a diversos productos como manzanas y carne de cerdo que provenga de Estados Unidos.    

El organismo dijo que rechaza "las medidas proteccionistas del gobierno estadounidense" al asegurar que son violatorias de la Organización Mundial de Comercio (OMC), distorsionan el comercio y restringen el libre mercado.  

Agregó que las circunstancias no cambian "las posiciones acordadas entre el sector privado y el gobierno mexicano en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)".  

Por su parte, Ramón Beltrán, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Aluminio, dijo que la medida que anunció Washington va a tener costos para los consumidores.    

"Es totalmente inadecuado. Lo rechazamos contundentemente. Pensamos que va a haber afectaciones, sí, y desgraciadamente para el consumidor final, no para la industria", dijo en conferencia de prensa.    

Agregó que el más afectado será Estados Unidos porque es un importador de aluminio. La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero, que agrupa a empresas como Altos Hornos de México y ArcelorMittal, no se ha pronunciado al respecto todavía.    

Este jueves, el secretario de Comercio estadounidense, Wilbur Ross, dijo que su país aplicará a partir del viernes aranceles al acero y el aluminio importados de México, la Unión Europea y Canadá.    

De esa forma, Washington no prolongó la exención temporal a sus socios comerciales hasta la medianoche del jueves y les impondrá aranceles del 25% sobre el acero y del 10% sobre el aluminio.   
En respuesta, la secretaría de Economía de México dijo que impondrá aranceles a productos como aceros planos, lámparas, carne de cerdo, embutidos, manzanas, uvas y arándanos, entre otros productos.
Por otro lado, el presidente francés, Emmanuel Macron, deploró el jueves la aplicación de aranceles al acero y aluminio europeos por parte de Estados Unidos, una decisión que calificó de "ilegal" y de "error". 

Ante periodistas, el presidente francés indicó que iba a mantener una conversación telefónica con su homólogo estadounidense Donald Trump este mismo jueves. 
"Deploro la decisión estadounidense", dijo el presidente francés. "Tendremos que tomar una posición europea", indicó. "Esta decisión no es conforme al derecho comercial internacional (...) así que es ilegal", dijo.
"Pienso que esta decisión es un error desde varios puntos de vista", explicó, "porque responde a los desequilibrios internacionales que existen de la peor manera, es decir (...) haciendo nacionalismo económico".

Canadá también anunció este jueves gravámenes a bienes estadounidenses por 12.800 millones de dólares en represalia a los aranceles al acero y al aluminio impuestos por Washington.  

Las medidas tarifarias de Estados Unidos son "totalmente inaceptables", dijo el primer ministro Justin Trudeau en una conferencia de prensa. 
"Estos aranceles son una afrenta a la larga sociedad en seguridad entre Canadá y Estados Unidos y, en particular, son una afrenta a los miles de canadienses que pelearon y murieron juntos a sus hermanos estadounidenses en armas", dijo Trudeau.
El líder canadiense aludió de esa forma a la invocación a la seguridad nacional usada por Washington para justificar las medidas tarifarias.  

Los aranceles canadienses, que según la ministra de Exteriores Chrystia Freeland serán proporcionales a los de Washington, recaerán sobre el acero y el aluminio de Estados Unidos y en otros productos.  

Al mismo tiempo, Canadá impugnará la medida estadounidense ante el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y la Organización Mundial de Comercio, dijo Trudeau.

Escúchanos en Radio SBS Spanish 24/7

Puedes escucharnos por Radio Digital, a través de nuestro servicio de streaming en vivo aquí en nuestra página web o mediante nuestra app para celulares.

Descarga la aplicación gratuita aquí:
btn_store_ios.png
btn_store_android.png



Share

Published

Presented by Esther Lozano

Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand