Estados Unidos y Catar firman acuerdo para luchar contra el terrorismo

EEUU y Catar firmaron un acuerdo sobre la lucha contra la financiación del "terrorismo", en momentos en que el país árabe es objeto de bloqueo por parte de sus vecinos.

Senator Corker ayaa awood u leh inuu ishortaago hubka Maraykanku ka gado dalalka Khaliijka isagoo hore ugu hanjabay inuu ishortaagidoono in hubka laga iibiyo dalalkaas haddii aan khilaafka gacanka si diblomaasiyaadeed loo xalin.

The Emir of Qatar, Sheikh Tamim Bin Hamad Al Thani, left, welcomes U.S. Secretary of State Rex Tillerson ..(Alexander W. Riedel/US State Department via AP) Source: US State Department

Tillerson había iniciado el lunes en Kuwait un gira por el Golfo para hallar una solución a esta crisis entre Catar y sus vecinos, entre ellos la poderosa Arabia saudí, la más grave que haya registrado el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) desde su creación en 1981.

Arabia Saudita, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos y Egipto (que no es miembro del CCG) rompieron relaciones con Catar el 5 de junio y le impusieron sanciones económicas.

Estos países reclaman que Doha cese lo que llaman su política de apoyo "al terrorismo" y su acercamiento con Irán. Tras el anuncio Riad, El Cairo, Baréin y EAU dijeron que "este paso es insuficiente".

En un texto citado por la agencia de prensa saudita SPA los cuatro países afirmaron que "vigilarán de cerca la seriedad de las autoridades cataríes para combatir cualquier forma de financiación, apoyo y amparo al terrorismo".

Catar niega las acusaciones y rechaza la totalidad de las demandas, estimando que violan sus soberanía.

Durante la visita a Doha de Tillerson, Catar y Estados Unidos firmaron un memorando de acuerdo sobre la lucha contra la financiación del "terrorismo",

"Hoy Catar es el primer país que firma con Estados Unidos un programa de lucha contra la financiación del terrorismo", declaró el ministro catarí, jeque Mohamed ben Abderrahman Al Thani.

"Invitamos a todos los países que nos imponen un bloqueo a sumarse" al acuerdo, añadió en conferencia de prensa con Tillerson.

Tillerson precisó que el acuerdo tiene como objetivo "erradicar de la tierra el terrorismo", una decisión tomada durante una cumbre que reunión a fines de mayo en Riad a medio centenar de dirigentes musulmanes junto al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El acuerdo de Doha es un primer paso en la difícil misión de Estados Unidos de poner fin a la crisis del Golfo.

Arabia Saudí, Emiratos árabes unidos, Baréin y Egipto impusieron a Catar el 22 de junio una lista de 13 exigencias, entre ellas el cierre de la televisión Al Jazeera y una base militar turca y la revisión de sus relaciones con Teherán, para normalizar relaciones con Doha.

- 'Top secret' -

Al margen de esta crisis, para la delegación de Tillerson, el objetivo primordial de Washington es hacer que se agoten las fuentes de financiamiento de los grupos extremistas para consolidar las victorias frente al grupo Estado Islámico en Irak y en Siria e impedir los ataques "terroristas".

La base de Al Udeid en Catar, utilizada por Estados Unidos, es un elemento clave en la lucha de Washington contra el Estado Islámico.

La víspera de la llegada de Tillerson a Doha, el tono volvió a subir entre Catar y sus adversarios por una serie de documentos con el sello "top secret" divulgados por el canal CNN.

Estos documentos conciernen los acuerdos de 2013 y de 2014 sobre los compromisos tomados por los dirigentes del Golfo en materia de lucha contra "el terrorismo" y la prevención de actos de desestabilización en la regiónLos firmantes se comprometen a cesar su apoyo a los Hermanos Musulmanes, a no interferir en los asuntos internos de sus vecinos, a no apoyar a las partes en Yemen que puedan perjudicar a los países del Golfo, a regular sus medios y a no naturalizar a los opositores de los países vecinos.

Pero uno de los documentos subraya que no se puede tomar medidas de retorsión contra uno de los firmantes sin discusiones previas con el interesado.

Es por ello que el jeque Saif ben Ahmed al Thani, jefe de la oficina de información del gobierno de Doha, afirmó que las medidas tomadas contra su país constituyen "una violación flagrante de los acuerdos de Riad", adonde fueron firmados esos documentos.

Los 13 reclamos, en particular el cierre de Al Jazeera, "no tienen nada que ver con los acuerdos de Riad", subrayó a CNN.

Por el contrario, los adversarios de Catar subrayaron en un comunicado publicado tarde el lunes que esos documentos prueban que Doha "falló en sus compromisos" de 2013 y 2014.

 


Share

Published

Presented by Marcia De Lo Santos
Source: SBS

Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand