Fiscal venezolana denuncia asedio de militares al Ministerio Público

(File Image) Luisa Ortega Diaz speaks at a press conference in Caracas, Venezuela, in July 2017.

(File Image) Luisa Ortega Diaz speaks at a press conference in Caracas, Venezuela, in July 2017. Source: EFE




La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, denunció este sábado que militares asedian la sede del Ministerio Público tras ser removida de su cargo y un día después de instalada la poderosa Asamblea Constituyente y de recibir medidas de protección de la CIDH.      


Contingentes militares de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) se apostaron en las afueras y accesos a la sede del Ministerio Público, según fotos divulgadas por la oficina de prensa de la Fiscalía.

La fiscal Luisa Ortega, quien es una veterana chavista que se alejó del gobierno denunciando una ruptura del orden constitucional,  catalogó de "asedio" la presencia militar, esta Constituyente refleja "una ambición dictatorial" del presidente.


El viernes, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que el gobierno no reconoce, anunció el otorgamiento de medida cautelar de protección para Ortega, por considerar que su vida e integridad "enfrentan riesgo inminente de daño irreparable".


 La funcionaria, removida de su cargo por orden de la Asamblea Constituyente, había presentado varios recursos contra la Constituyente, todos desestimados por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), acusado de servir al gobierno.


  Esta semana, anunció que abrió una investigación contra los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) tras la denuncia de Smartmatic, empresa que dio soporte tecnológico a los comicios para la Constituyente, de que hubo "manipulación" en los resultados.
 
La versión oficialista

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, junto a dirigentes oficialistas han advertido en varias ocasiones que la Asamblea Constituyente "pondrá orden" en el Parlamento de mayoría opositora y en el Ministerio Público.


   El pasado lunes, el presidente propuso que la Constituyente levante la inmunidad a los diputados para someterlos a la justicia y tome "el mando" de la Fiscalía.


   "¿Qué creen que (la Constituyente) deba hacer con la Fiscalía? Reestructurarla de inmediato, declararla en emergencia y tomar el mando para que haya justicia", sostuvo.


   Al tomar posesión de su cargo como presidenta del Constituyente, Delcy Rodríguez, aseguró que "la fiscal no traicionó a un partido político", sino sus deberes, "que es la actuación imparcial".


   "A mí no me interesa la fidelidad política ni partidista de un fiscal, me interesa que un fiscal general de la República tenga fidelidad con la justicia, con la imparcialidad, no con posicionamientos partidarios", aseguró.


   La Constituyente, un "suprapoder" que regirá al país por tiempo indefinido, redactará la Carta Magna que sustituirá a la promulgada en 1999 por el fallecido expresidente Hugo Chávez.


Las primeras deliberaciones de la Constituyente coinciden con una reunión de los cancilleres del Mercado Común del Sur (Mercosur) en Sao Paulo, en una reunión en que se decidió la suspensión indefinida de Venezuela


Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil, fundadores del Mercosur, decidieron este sábado de forma unánime suspender a Venezuela del bloque por "ruptura del orden democrático".


   "La suspensión de Venezuela fue aplicada en función de las acciones del gobierno de Nicolás Maduro y es un llamado para el inmediato inicio de un proceso de transición política y restauración del orden democrático", dice el comunicado suscrito tras una reunión de los cancilleres de los cuatro países en Sao Paulo.
   

Reacciones de la oposición venezolana

La oposición venezolana denunció este sábado el "secuestro total" de las instituciones tras la remoción del cargo de la fiscal general, Luisa Ortega, por parte de la poderosa Asamblea Constituyente.


   "Lo que está sucediendo en Venezuela es el secuestro total de todas las instituciones por una sola mano, por un solo partido político", dijo a periodistas Julio Borges, presidente del Parlamento de mayoría opositora, en referencia a la Constituyente que calificó que dictatorial.

Condena de la OEA

El secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, condenó este sábado el asedio de militares a la sede del Ministerio Público venezolano, denunciando una "agresión" contra la titular Luisa Ortega y una "flagrante violación" del gobierno.


  "Exigimos respeto a medidas cautelares d(e) @CIDH y condenamos agresión a @MPvenezolano. Flagrante violación (a la) institucionalidad x parte d(e) régimen", escribió Almagro en su cuenta de Twitter.


   En otro mensaje en esa plataforma, el excanciller uruguayo exigió "respeto" a Ortega, señalando que "una agresión contra ella es agresión contra la democracia #Venezuela".



 Fuentes: AFP, Telesur   





Share

Published

Updated


Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand