El fiscal general de Australia, George Brandis, busca la cooperación de los fabricantes de los aparatos electrónicos e inteligentes y las empresas especializadas en redes sociales como Apple, Facebook y Google para implementar nuevas medidas contra el terrorismo.
"Me preocupa que las leyes existentes no tengan el poder suficiente para imponer obligaciones de cooperación sobre las empresas", dijo Brandis en una entrevista con la cadena Sky News de la televisión pagada.
El fiscal general indicó que las empresas son cada vez más conscientes del daño a su reputación si se percibe que no hacen lo suficiente para ayudar a las fuerzas de seguridad e inteligencia en la lucha contra el terrorismo.
Asimismo Brandis explicó que la propuesta aún está perfilándose, aunque hizo mención al caso británico mediante el cual las autoridades deben emitir una "notificación de capacidad técnica" que es como una especie de orden de registro, además de considerar que el concepto de la privacidad está cambiando, especialmente entre la gente joven.
Preocupaciones en torno a las libertades civiles
Por su lado, el laborista Ed Hiusic dijo que las personas deben cambiar su enfoque sobre una serie de asuntos en favor de la seguridad de las personas e incluso tener una mayor apertura "a la noción de sacrificar algunas de nuestras libertades para protegernos".
Pero el legislador del Partido Verde, Adam Bandt, criticó al Gobierno por intentar eliminar con cada amenaza terrorista las libertades para obtener un mayor control sobre los ciudadanos.
"La idea de que de alguna forma de tratar a todos como sospechosos y decir que ya no se tendrá una comunicación segura con otra, que no se puede hablar con confianza, de que todo va a ser potencialmente visto por el Gobierno es, nuevamente, muy preocupante", dijo Bandt a la cadena de televisión ABC.
Fuente: SBS News