En declaraciones a la cadena australiana ABC, el senador Di Natale dijo que era hora de examinar los valores de los australianos en términos de trabajo versus pasar tiempo con la familia y otras actividades de ocio.
"Es hora de que reconozcamos que hay preguntas importantes que no nos estamos haciendo: ¿Qué tipo de sociedad queremos tener en Australia?" dijo Di Natale. "¿Cómo vemos el futuro del trabajo en este país, cómo vamos a lidiar con el hecho de que los salarios no están subiendo, a pesar de que la productividad ha incrementado substancialmente?"
El Senador Di Natale esbozó las propuestas de su partido sobre el futuro del trabajo, en un discurso dirigido hoy ante el National Press Club. "Hay toda una gama de modelos de cómo esto podría ser presentado. No estamos sugiriendo ningún modelo específico", dijo. "Sabemos que en Suecia, por ejemplo, se implementó una jornada de trabajo de seis horas en el sector del cuidado de los ancianos (aged care) para aumentar la productividad, porque las personas más felices y saludables eran las más productivas", explicó.
-"Los trabajadores deberían poder solicitar horarios flexibles," opina Di Natale -
Los Verdes han estado poniendo presión para que se introduzca un ingreso básico universal. El senador Di Natale agregó que el partido tenía un proyecto de ley sobre cómo lograr equilibrio entre la vida laboral y la vida privada que presentaría ante el Parlamento.
En declaraciones a la cadena ABC Di Natale dijo que su partido quiere cambiar la estructura de la semana laboral australiana."Si usted es un empleado individual, debería tener el derecho a pedir horas de trabajo flexibles y debería ser el empleador el que tendría que demostrar por qué usted no puede tenerlas," dijo.
Según estudios recientes, casi una cuarta parte de los australianos ha expresado interés por reducir sus horas de trabajo.
-Otros países-
Los habitantes de Utah, en Estados Unidos fueron objetos de un experimento donde se introdujo una semana de cuatro días para los trabajadores en el sector estatal. Pero no funcionó y el resultado fue negativo porque significaba que los servicios del gobierno estaban cerrados los viernes.
Los trabajadores en Francia han tenido una semana de 35 horas, desde comienzo de 2000, pero el cambio aún está bajo revisión.
El economista australiano Saul Eslake dijo a la cadena ABC que no está muy convencido con el modelo en Francia. "Los franceses son buenos en muchas cosas, pero la gestión económica no es una de ellas", comentó. "Su economía ha crecido a apenas más del 1 por ciento anual en los últimos siete años, es decir, menos que Japón", dijo. "No me gustaría ver en Australia nada de lo que hayan hecho las franceses en la esfera económica", manifestó el economista.