La silla nos está matando.

Tres cuartas partes de las personas que trabajan en oficinas, afirman que pasar el día sentados es perjudicial para su salud.

A focus on goals rather than behaviour is creating workplace monsters

Many organisations are obssessed with performance instead of culture. Source: Caiaimage/Getty Images

La investigadora y estudiante de doctorado Teneale McGuckin, profesora de Ciencias del Deporte y el Ejercicio en la Universidad de James Cook, entrevistó a 140 empleados de oficina sobre lo que pensaban que era la relación entre el tiempo que pasan sentados y su salud.

"Un número de cien personas afirmó que el aumentar el tiempo que pasaban sentados su salud empeoraba. Las quejas más comunes eran por problemas en la espalda, seguido de dolores en el cuello y pérdida del tono muscular. La gente también hablaba sobre su aumento de peso y sobre que sentarse todo el día reducía su motivación".

McGuckin explica que la ciencia apoya la opinión de que sentarse durante muchas horas es malo para las personas.
"El aumento del tiempo que se pasa sentado se ha asociado con un riesgo elevado de enfermedades cardiovasculares y una expectativa de vida reducida. También se han identificado vínculos con el aumento de peso, algunos cánceres, la diabetes tipo 2 y las dificultades respiratorias".
A los empleados de oficina también se les preguntó qué pensaban que se podía hacer sobre el problema y sugirieron una variedad de estrategias de cambio de comportamiento.

Estos incluyeron alarmas o alertas para avisar de que la gente tiene que moverse, software que congela la computadora por un período de tiempo determinado, hacer reuniones y almorzar de pie, o utilizar escritorios adaptables para trabajar de pie.

"Pero cualquiera que fuera la estrategia utilizada, los grupos de estudio dijeron que era necesario incluir un plan de educación sobre los beneficios de estar de pie, y que era necesario que la gerencia los apoyara. La gente dijo que los descansos deben ser vistos como una actividad normal y que no debería haber críticas si los trabajadores están lejos de sus escritorios ", dijo McGuckin.

La investigadora concluyó que era evidente que un mismo enfoque para todo el mundo no tendría éxito debido a las preferencias personales.

"Cualquier intervención deben incluir una variedad de estrategias que se adapten individualmente y en las que las personas involucradas tengan la oportunidad de participar. Si las personas sienten que así tienen el control de la situación, es más probable que la estrategia funcione".


Share

Published

By Esther Lozano
Source: James Cook University

Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand