Las puertas de EEUU continuarán abiertas… por ahora

Un tribunal de apelación estadounidense rechazó la solicitud de la administración de Donald Trump de restablecer de inmediato el decreto antiinmigración del presidente de Estados Unidos, bloqueado por una corte federal, con lo que los ciudadanos de los 7 países vetados podrán continuar ingresando a los Estados Unidos.

Trump ban

Miles de personas protestan en Denver, Colorado, contra la prohibición de Donald Trump (AP Photo/Brennan Linsley) Source: AP

La suspensión por parte de un juez federal del decreto migratorio de Donald Trump, que prohíbe la entrada a Estados Unidos de ciudadanos de siete países musulmanes, es el nuevo episodio de una batalla jurídico-política que recién empieza.

A continuación, algunos datos que ayudarán a entender lo que sucede.

¿Qué decisión tomó el juez?

El juez federal de Seattle (noroeste), James Robart, ordenó suspender temporalmente la ejecución del decreto de Trump, en vigencia desde hace una semana, que prohíbe la entrada a Estados Unidos de los ciudadanos de Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen durante 90 días. 

La orden de Robart es aplicable al conjunto del territorio estadounidense mientras examina una demanda elevada el lunes por el fiscal general del estado de Washington, Bob Ferguson.

Las dos otras medidas de Trump (el bloqueo del programa de acogida de refugiados durante 120 días y la prohibición indefinida de entrada en el caso de los sirios) también fueron suspendidas por el juez.

Jueces federales de varios estados se pronunciaron en contra del decreto de Trump, especialmente en California y Nueva York, pero la decisión del juez Robart fue la de mayor alcance.

¿En caso de tener visa, los viajeros implicados en el decreto de Trump pueden entrar a Estados Unidos? 

Si. "Los individuos que tengan visas que no fueran físicamente canceladas pueden viajar ahora si su visa es válida", indicó el Departamento de Estado. 

"El personal del Departamento de Seguridad Interior reanudará la inspección de viajeros de acuerdo con la política y procedimientos estándares", añadió.

Tras la resolución de Robart, algunas compañías aéreas volvieron a autorizar rápidamente el embarque de los pasajeros provenientes de los países afectados.

Las autoridades también suspendieron la revocación de unas 60.000 visas.

¿Cuánto tiempo permanecerán abiertas las puertas?

"Es imposible prever dónde estaremos mañana o pasado mañana" respecto a esta batalla jurídico-política, explicó Peter Spiro, profesor de derecho en la Universidad Temple de Filadelfia.

"Si tuviera una visa" para entrar a Estados Unidos, "me iría enseguida al aeropuerto más cercano para tomar el próximo vuelo", dijo.

¿Qué puede hacer ahora la Casa Blanca?

La Casa Blanca apeló el sábado la decisión del juez Robart. 

Como la corte federal de apelaciones mantuvo la decisión del juez, se podría recurrir a la Corte Suprema, explicó Spiro. 

De todas maneras, según Spiro, la presidencia está debilitada porque el Departamento de Justicia, la cartera que debe hacerse cargo de la batalla jurídica en esta materia, carece de titular. Jeff Sessions, nombrado por Trump para asumir ese puesto, aún no fue ratificado por el Senado. 

¿Por qué Bob Ferguson presentó una demanda en contra del decreto?

La demanda elevada el lunes por el fiscal general del Estado de Washington estimaba que el decreto de Trump viola los derechos constitucionales de los inmigrantes al tomar como blanco específicamente a los musulmanes.

¿Es algo excepcional que un juez federal bloquee la aplicación de una decisión nacional?

No. Algo parecido sucedió durante el gobierno de Barack Obama. En noviembre de 2014, el entonces mandatario emitió un decreto que buscaba proteger a cuatro o cinco millones de personas clandestinas de ser expulsadas en caso de que estuvieran hace tiempo en Estados Unidos.

Un juez federal de Texas estimó que Obama se había extralimitado en sus poderes y lo demandó ante la Corte Suprema. 

Obama se vio obligado a renunciar a tomar esa medida emblemática de su segundo mandato.

¿Cómo puede leerse la suspensión del decreto sobre el gobierno de Trump?

Para muchos, la suspensión del decreto ilustra la falta de coordinación del equipo de Trump. La Casa Blanca aplicó una política voluntarista sin tener el consenso suficiente. Varios artículos publicados en la prensa estadounidense señalan que el jefe del Departamento de Seguridad Interior, John Kelly, se quejó de haber sido puesto al frente del decreto cuando la decisión ya había sido tomada por la Casa Blanca. 

A su vez, según Spiro, Trump cometió un error al burlarse en Twitter del juez Robart, a quien tildó de "supuesto juez". 

"Es algo que los jueces no aprecian, sea cual sea su color político", concluyó Spiro.

© 1994-2017 Agence France-Presse

 


Share

Published

Presented by Carmenza Jimenez
Source: AFP

Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand