“Aspiro a que el mundo escuche, después de 90 días de violencia, de destrucción y de muerte: si Venezuela fuera sumida en el caos y la violencia, y fuera destruida la revolución bolivariana, nosotros iríamos al combate, nosotros jamás nos rendiríamos, y lo que no se pudo con los votos lo haríamos con las armas ¡Liberaríamos a nuestra patria con las armas!”, dijo el presidente de Venezuela en un acto público sobre la Asamblea Constituyente que impulsa el mandatario y que la oposición rechaza.
Poco después, durante un acto en el palacio presidencial de Miraflores, con motivo del día del periodista, Maduro interrumpió su discurso para informar que un helicóptero de la policía científica (CICPC) lanzó cuatro granadas contra la sede de la máxima corte venezolana en Caracas, una denuncia frente a la cual la oposición mantenía cautela.
Inicialmente el mandatario venezolano mencionó dos granadas, una de las cuales no explotó, pero un comunicado posterior de la presidencia aseguró que fueron cuatro -de "origen colombiano y fabricación israelí"- y que además hubo 15 disparos contra el ministerio de Interior.
"La Fuerza Armada toda la he activado para defender la tranquilidad. Más temprano que tarde vamos a capturar el helicóptero y a los que han realizado este ataque terrorista", señaló el mandatario.
El gobierno manifestó que la agresión forma parte de una "escalada golpista" y se enmarca en la "ofensiva insurreccional de factores extremistas de la derecha", como suele referirse a la oposición.
Asimismo, instó a la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y a la Iglesia católica a "condenar resueltamente estos hechos y deslindarse de la violencia".
Pero la MUD no había reaccionado.
Uno de sus líderes, el diputado Freddy Guevara, dijo en Twitter que "no hay aún suficiente información sobre el helicóptero" y llamó a participar en los bloqueos de vías convocados para este miércoles.
Maduro informó que la nave era conducida por un hombre que fue piloto de su exministro de Interior y Justicia, Miguel Rodríguez Torres, general retirado que se ha distanciado del gobierno, a quien Maduro vincula con un supuesto plan de golpe de Estado en su contra.
El gobierno lo identificó luego como Óscar Pérez, antiguo funcionario de CICPC.
En los alrededor de Miraflores había una fuerte presencia de efectivos y tanquetas militares.

Source: Foto Twitter/@zaimarcastilloc
"350 Libertad"
En las redes sociales circularon fotos del helicóptero sobrevolando Caracas con un cartel que decía "350 Libertad", en referencia a un artículo constitucional invocado recientemente por la MUD para desconocer al gobierno de Maduro.
La MUD llamó además a la desobediencia civil en el marco de sus protestas contra el mandatario, que exigen elecciones generales para sacarlo del poder en casi tres meses dejan 76 muertos.
En las imágenes se observa a dos tripulantes, uno con el rostro cubierto por una capucha y el otro con la cara destapada.
La prensa local divulgó un video de un hombre que se define como investigador de la policía científica, al que le atribuyen haber sobrevolado la aeronave y quien afirma que su combate es "contra la tiranía".
"Te exigimos, presidente Nicolás Maduro, tu renuncia inmediata (...) y sean convocadas de manera inmediata elecciones generales", expresa el hombre.
Opositores y militares se enfrentaron a empujones
El tercer foco de tensión se creó en el Parlamento cuando diputados y militares protagonizaron una refriega en la sede del Parlamento de mayoría opositora, cuyas autoridades acusaron al presidente Nicolás Maduro de generar caos para mantenerse en el poder.
Los legisladores opositores denunciaron que los uniformados ingresaron unas cajas con supuesto "material electoral" a la Asamblea Nacional y no les permitieron revisarlas, lo que generó un enfrentamiento a empujones.
Videos difundidos por la oficina de prensa del Legislativo muestran a varios diputados forcejeando con los uniformados en medio de gritos.
Mientras eso ocurría, algunos seguidores del oficialismo lanzaron fuegos artificiales hacia los jardines del Parlamento y gritaron consignas contra la mayoría opositora, sin que se reportaran heridos.
"Esto que sucedió hoy a nosotros no nos amilana, nos da más fuerza para seguir luchando por un país democrático. Esto se llama Maduro, el mismo que dijo que si no sirven los votos, sirven las balas", dijo a periodistas el presidente de la Cámara, Julio Borges.
El parlamentario se refería a una advertencia de Maduro, este martes, de que el chavismo defenderá la llamada revolución bolivariana incluso con las armas.
"Si Venezuela fuera sumida en el caos y la violencia y fuera destruida la revolución bolivariana, nosotros iríamos al combate (...) y lo que no se pudo con los votos, lo tomaríamos con las armas", expresó el mandatario.
Venezuela está sumida en la tensión por protestas que exigen la salida del poder de Maduro y rechazan su convocatoria a una Asamblea Constituyente que se votará el 30 de julio. En casi tres meses, las manifestaciones dejan 76 muertos.
"Nicolás Maduro es la violencia, es la fractura, es la pobreza, es quien está buscando que Venezuela vaya al caos (...). Hoy demostró que quiere quedarse en el poder a través de la sangre", sostuvo Borges.