Si estos dibujos te parecen familiares, posiblemente eres uno de los niños (hoy adultos) que México busca.
Pero si tu memoria no los reconoce, muéstralos a tus padres o abuelos, podrían ser ellos los autores de estas bellas obras de arte.
Para conmemorar el 50 aniversario de los Juegos Olímpicos, el gobierno de México desea organizar una exposición con los dibujos que fueron realizados por niños de todo el mundo en 1968, incluyendo Australia, para ello desean establecer contacto con los autores.
Desafortunadamente, la información que se tiene es limitada y por ello la Embajada de México en Australia pide apoyo para que difundan los dibujos con la esperanza de ser reconocidos por sus autores.
En aquel entonces, el proyecto Festival Mundial de Pintura Infantil convocó a niños de todo el mundo a crear un dibujo y sus obras fueron exhibidas en una exposición. Santiago Ballina, responsable de cultura y política de la Embajada de México en Australia, relata que en 1968 México desarrolló uno de los programas culturales más inspiradores en relación con las Olimpiadas.
”Una parte importante de este programa cultural fue una exposición que se llamaba Un mundo de amistad”, dijo Ballina, al precisar que el objetivo era unir a los niños de todo el mundo a través del arte.

Dibujo de Andrew Rafty Source: Embajada de Australia en Mexico
Entre los Australianos que asistieron a los Juegos Olímpicos en México se sabe que fueron David Willian Allingham Georg, Christopher Martin Karoly, Clare Elizabeth George, Richard J. Serpell y David Scot Trama.
Sin embargo, menciona Ballina, aún falta encotrar a los autores de dos dibujos que se saben son de Australia.
“Tenemos dos dibujos que no hemos logrado encontrar a los autores. Uno de ellos es Anne Browning y otros de ellos es Cathy Center. De esos dos dibujos no hemos logrado encontrar a los autores”, Santiago Ballina.
Obra creada por la australiana Cathy Center
Image
Obra creada por Anne Browning

Dibujo de Anne Browning Source: Embajada de Mexico en Australia
Ballina ha dicho que a los autores de las obras se les dará un reconocimiento y se imprimirán copias de las obras en alta resolución para que sean entregadas a los autores y las mantengan como recuerdo. Las piezas originales permanecerán en México.
En aquella época participaron 80 países. Los dibujos fueron exhibidos en varios lugares icónicos de la Ciudad de México como Paseo de la Reforma y el Auditorio Nacional. Por ahora solo se conservan 380 obras de más de 1800 piezas que tuvo la exposición. Las obras varían en técinca algunas son de acuarela, carboncillo, estambre, madera y recortes en tela y papel.
Si ustedes reconocen alguna pieza pueden llamar a la Embajada de Australia en México al número 61 (2) 62 73 -3963 o enviar un correo electrónico a embaustralia@sre.gob.mx
Esperamos seas tú o alguno de tus conocidos quienes pintaron estas piezas.
Escúchanos en Radio SBS Spanish 24/7
Puedes escucharnos por Radio Digital, a través de nuestro servicio de streaming en vivo aquí en nuestra página web o mediante nuestra app para celulares.
Descarga la aplicación gratuita aquí:

