Muerto a tiros: el presunto autor del atentado de Barcelona

El presunto autor del atentado de Barcelona, el marroquí Younes Abouyaaqoub, murió a tiros dando por desarticulada la célula detrás del doble ataque en España.

barcelona

Source: (AAP/ EFE / MOSSOS D''ESQADRA)

Objeto de una intensa búsqueda desde el jueves, Abouyaaqoub, de 22 años, murió la tarde del lunes a unos 50 km al oeste de la capital catalana, en una zona de viñedos escasamente poblada, donde fue visto por dos policías que pasaban por una estación de tren.

Cuando fue confrontado, el sospechoso se "ha abierto la chaqueta y parecía llevar adosado un cinturón de explosivos, que eran falsos", relató el comisario jefe de la policía catalana, Josep Lluis Trapero. 

Abouyaaqoub gritó "Alá es grande" antes de que los agentes hicieran "uso de su arma" y lo abatieran, agregó.

La policía desplegó un helicóptero para verificar si otras personas vinculadas con el sospechoso se encontraba por la zona, pero Trapero aclaró que "es bastante factible que estuviese solo por esa zona".

Con su fallecimiento, "los 12 objetivos iniciales en relación a los atentados están muertos o detenidos", se congratuló la policía catalana en Twitter.

Por otro lado, el cuerpo policial confirmó que el imán marroquí Abdelbaki Es Satty, figura clave de la célula pues habría adoctrinado al resto de integrantes, murió la noche del miércoles en la deflagración de una vivienda donde el grupo preparaba atentados de mayor envergadura.

- Epicentro yihadista -


Además del ataque en Barcelona, que dejó 14 muertos y 120 heridos, la célula realizó otro en Cambrils, una localidad costera a 120 kilómetros al sur, donde murió una mujer y fueron heridas seis personas más.

De los doce integrantes, cuatro fueron detenidos, cinco abatidos por la policía en Cambrils, dos fallecieron en la deflagración el miércoles en la vivienda de Alcanar (200 kilómetros al sur de Barcelona), y el último del grupo, Abouyaaqoub, fue abatido este lunes.

Los cuatro arrestados se presentarán el martes en Madrid ante un juez de la Audiencia Nacional, alto tribunal especializado en casos de terrorismo.

La mayoría de los miembros de la célula vivían en Ripoll, un pueblo en la falda de los Pirineros 100 km al norte de Barcelona, donde la madrugada del lunes se produjeron nuevos registros.

- "Musulmanes, no terroristas" -

En las Ramblas de Barcelona, varios centenares de musulmanes se manifestaron la tarde del lunes en rechazo al terrorismo, constató un fotógrafo de la AFP. "Somos musulmanes, no terroristas", leía una de sus pancartas.

Entre tanto, el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, hizo un llamamiento a la unidad, en un contexto de división entre Madrid y Barcelona por las ansias separatistas del ejecutivo catalán, que quiere organizar un referendo sobre la independencia el 1 de octubre.

"Si queremos ser verdaderamente eficaces contra el terrorismo, debemos estar unidos", escribió Rajoy en una tribuna publicada en varios diarios españoles, antes de que se reunieran todos los partidos políticos en Madrid para mostrar una condena unánime al terrorismo.

A cuatro días de los ataques, las 15 víctimas mortales, siete mujeres y ocho hombres, fueron ya plenamente identificadas: cinco españoles, entre ellos un niño de tres años, una hispano-argentina, tres italianos, dos portuguesas, una belga, un estadounidense, un canadiense y un niño un niño australo-británico de siete años.

Siguen hospitalizadas 48 personas, de las cuales 8 están en situación crítica y 12 graves, según el último balance de Protección Civil en Cataluña.

Un marroquí que parecía bien integrado

El joven marroquí Younes Abouyaaqoub, creció en una pequeña localidad de Cataluña donde estaba bien "integrado", al igual que su hermano de 17 años, también miembro de la célula terrorista.

"La verdad, estoy contento y al mismo tiempo triste", expresó a la AFP un marroquí de 39 años, Hassan Azzidi, en la localidad catalana de Ripoll, donde habitaba la mayor parte de la célula que cometió el doble atentado en Cataluña (noreste de España).

"Había que acabar con esto, porque vivimos como en guerra, pero este chico tan joven, alguien le había lavado la cabeza", indicó este obrero que trabaja en una fábrica cercana.

"Younes vivía normalmente, tenía trabajo, todo. ¿Cómo hicieron para infiltrar su mente?", se preguntó Azzidi.

- Traicionados por el imán -

En la noche del jueves a viernes, el hermano menor de Younes, Houssaine, de 17 años, murió a su vez por las balas de la policía durante un atentado en la localidad turística de Cambrils, según informaciones de prensa no confirmadas oficialmente.

Formaba parte de un comando de cinco jóvenes, de los cuales tres eran menores, que atropellaron turistas y se estrellaron contra un coche de policías, armados de cuchillos y hachas.

Desde el doble atentado en Barcelona y Cambrils, la localidad de 11.000 habitantes (5% de ellos, marroquíes) que vio crecer a los "chicos" no sale de su estupefacción.

En una cafetería marroquí, jugadores de cartas, que rehúsan ser citados, dicen sentirse sobre todo "traicionados por el imán" de Ripoll, Abdelbaki Es Satty, un cuadragenario que es descrito como un "lobo con piel de cordero" que habría seducido a los jóvenes.

El imán murió en la explosión de una vivienda de Alcanar, Cataluña, donde el grupo preparaba artefactos explosivos para realizar atentados de mayor envergadura, según la policía catalana.

El domingo, en Mrirt, una localidad marroquí de 35.000 habitantes en el centro del país, allegados de Younes Abouyaaqoub también acusaron al imán de ser el "cerebro" de los atentados.

La modesta vivienda familiar de los Abouyaaqoub, donde nació Younes antes de partir a Ripoll con sus padres, recibía la visita del joven cada verano, para ver al abuelo.

"Hace dos años que Younes y Houssaine comenzaron a radicalizarse, bajo la influencia de este imán", dijo a la AFP el abuelo.

 

 

 

 
 







 

Share

Published

Updated

Presented by Marcia De Los Santos

Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand