Según la trayectoria estimada por el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, el ojo del huracán se ubicará en la madrugada del jueves entre 75 y 125 kilómetros al noreste de Cabo Engaño (este), próximo a la provincia La Altagracia, donde se encuentra la turística Punta Cana.
Ya se han suspendido 44 vuelos de llegada y salida en aeropuertos locales.
El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) decretó el alerta en Dominicana y prohibió el uso de playas, ríos y arroyos y la práctica de deportes acuáticos; así como actividades de montaña.
La administración del presidente Danilo Medina instó además a los dueños de embarcaciones a permanecer en puerto.
El ministro de Turismo, Francisco García, informó que comenzaron a aplicarse "todos los protocolos de prevención y seguridad en los enclaves hoteleros y polos turísticos" para evitar pérdidas de vidas.
El turismo es esencial en la economía dominicana, con un aporte de 17% del PIB, según datos oficiales.
María podría dejar entre cuatro y ocho pulgadas de lluvias en el este de República Dominicana.
Se espera que el ciclón pase cerca de las islas Vírgenes estadounidenses la noche de este martes y sobre Puerto Rico el miércoles.
Dos semanas atrás, unas 19.000 personas fueron evacuadas y un centenar de viviendas resultaron destruidas en Dominicana a causa del huracán Irma, que causó estragos en el Caribe.
Aunque el corazón de Irma no impactó directamente sobre su territorio, fuertes lluvias y vientos azotaron las costas norte y este. No hubo víctimas fatales.