Tailandia adopta medidas contra el turismo de masa

Tailandia cerrará por varios meses una de sus playas más populares, para "permitir que el ecosistema se regenere"

Australian jetsetters either died or were injured every 2.5 hours while overseas in 2017

Source: traveller

Todos los días en la espectácular bahía de Maya, Tailandia, hordas de turistas llegan cada mañana con sus palos de selfies en mano para captar imágenes de esta zona inmortalizada en la película "La playa" protagonizada por Leonardo DiCaprio.
"Hay demasiada gente aquí", se lamentó Saad Lazrak, un turista de 61 años, llegado de Marruecos. "No hay ningún lugar en la playa donde no haya alguien tomando fotos", agregó Oliver Black, un turista de 22 años.
Las autoridades estiman que cada año cerca de 4.000 turistas llegan a diario a esta zona conocida por sus aguas cristalinas, pero sólo se quedan unos pocos minutos y después se suben a una de las muchas lanchas manejadas por los operadores turísticos de la región.

Los guardaparques mientras tanto tratan de regular el ir y venir de las lanchas que llegan sin cesar a la bahía, cargadas de turistas.

Pero esta imagen tiene los días contados, aseguraron las autoridades tailandesas.
La bahía de Maya va a ser cerrada en junio, hasta septiembre, para "permitir que el ecosistema se regenere", afirmó Songtham Suksawang, director de Parques Nacionales.
Los barcos a la bahía Maya podrán acercarse a la zona pero no van a poder atracar y no se permitirá la entrada a nadie, afirmaron las autoridades.

Fenómeno regional

En todo el sudeste asiático se repite este mismo fenómeno de sobrepoblación turística, que tiene un impacto negativo sobre el frágil ecosistema de las islas.

Pero las autoridades han comenzado a implementar medidas para lidiar con los riesgos.
En Filipinas, las autoridades van a prohibir durante seis meses a partir del 26 de abril la entrada a los turistas a la isla de Boracay.
El presidente Rodrigo Duterte comparó esta isla, a la que llegan cada año dos millones de visitantes (y que genera ingresos por 1.000 millones dólares) a una "fosa séptica" ya que sus 500 hoteles están acusados de tirar directamente al mar las aguas usadas; una práctica muy extendida en el sudeste asiático.

En Indonesia, las autoridades fueron las primeras en lanzar una alerta el año pasado, sobre la situación en seis kilómetros de la costa en Bali, plagada de desechos. 

Esta crisis ambiental también se volvió viral en marzo después de la difusión de un video del buceador británico Rich Horner que mostraba las aguas llenas de plásticos. 

"¡Bolsas de plástico, más bolsas de plástico, plástico, plástico, tanto plástico!", se lamentó el buceador en Facebook.
Al problema de la gestión de las aguas residuales y la basura se suma el comportamiento de los turistas, que muchas veces pisan los arrecifes de coral, que también son maltratados por las anclas.
"El turismo tiene todo tipo de efectos negativos para la salud de los corales", confirmó Eike Schoenig, un biólogo marino del Centro de Investigaciones Oceánicas de Tailandia.
Para los países que viven del turismo de masas como Tailandia, Indonesia o Filipinas, la clave está en buscar soluciones sin afectar los ingresos que generan la industria.

Cuotas

A partir del mes de octubre, cuando comienza la temporada alta que termina entre abril y mayo, las autoridades implementarán varias opciones, entre ellas establecer una cuota de turistas en la playa de la bahía Maya.
Tailandia incluso está estudiando tomar medidas en otras seis zonas marinas que busca proteger.
En Indonesia, las autoridades identificaron otras 10 áreas como la isla de Lombok y el lago Toba en Sumatra.
Los expertos apuntan a la necesidad de tomar acciones más a largo plazo, más allá de los anuncios de los cierres de algunos meses, en temporada baja, ya que la cantidad de turistas no deja de aumentar, al igual que en Tailandia, que bate sin cesar el récord de turistas que entran al país.

Turismo de China

La llegada de turistas chinos, que llegan en grandes grupos, plantea un desafío para los gobiernos del sudeste asiático.
De los más de 35 millones de visitantes que llegaron a Tailandia en 2017, unos 10 millones eran originarios de China.



Escúchanos en Radio SBS Spanish 24/7

Puedes escucharnos por Radio Digital, a través de nuestro servicio de streaming en vivo aquí en nuestra página web o mediante nuestra app para celulares.

Descarga la aplicación gratuita aquí:
btn_store_ios.png
btn_store_android.png



Share

Published


Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand
Tailandia adopta medidas contra el turismo de masa | SBS Spanish