Sentimientos de tristeza y angustia embargaban a los familiares y amigos de los dos desaparecidos tras la explosión de una mina ilegal de carbón en Colombia, en la que murieron once mineros.
Édgar Liz ha dedicado 35 de sus 53 años a la minería en el municipio de Cucunubá, a unos 90 kilómetros de Bogotá, donde la tarde del viernes una presunta concentración de gas metano provocó el desastre, que también dejó un herido, según informó en un comunicado la Agencia Nacional de Minería.
La entidad reportó la mañana de este sábado la desaparición de cinco personas, pero entrada la noche anunció el hallazgo de tres cuerpos sin vida, aunque no los identificó.
En las más de tres décadas de labores bajo tierra don Édgar nunca presenció un accidente como éste. Y tampoco imaginó que fuera a tocarle a un familiar: su hijo Andrés Antonio Liz, de 35 años, era una de las personas reportadas como desaparecida.
"Eso es algo duro para uno como padre, tener una noticia de éstas sin saber si está vivo o ya falleció, pues toca esperar a ver qué dicen los organismos de socorro", dijo Liz a la AFP visiblemente conmovido.
Andrés Antonio trabajaba hace mes y medio en una de las dos venas donde se presentó la explosión. "Él decía que la mina estaba bien ventilada, aunque en la zona había mucho gas", señaló su padre.
Allegados de Ana Milena Torres también eran buscados por las autoridades, que desplegaron a más de 50 socorristas y siete ingenieros para que trabajen de forma "ininterrumpida" en su rescate, según indicó la estatal Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
"Tristeza, dolor, porque esos son personas (los muertos y desaparecidos) que uno distingue (conoce) hace muchos años, que ha compartido cosas", explicó esta mujer de 38 años que también se dedica a la cantera.
- Búsqueda "ininterrumpida" -
Según el director de la UNGRD, Carlos Iván Márquez, las dos minas, conocidas como El Cerezo y Cuasco, estaban conectadas y explotaban el mineral de forma subterránea.
El funcionario aseguró que ambos yacimientos tienen una inclinación de 45 grados, lo que "perjudica" las operaciones de rescate, aunque destacó la buena oxigenación y que no hubo inundaciones.
"Nosotros escuchamos una explosión que eso cimbró las casas, las tejas, parecía que los vidrios fueran a caerse, eso salió un mundo de tierra, una llamarada de candela terrible, Dios mío, eso quedamos en shock todos", explicó por su parte María Cristina Salazar, de 47 años, que vende comida a los trabajadores del lugar.
El presidente Juan Manuel Santos, que el viernes finalizó una visita a Francia, lamentó la tragedia y ordenó el traslado al lugar de "socorredores mineros expertos". "La fuerza pública también (a) apoyar", escribió en Twitter.
En tanto, la Agencia Nacional de Minería aseguró que en este municipio hay 44 minas legales y un número similar de irregulares.
En un reporte, la entidad afirmó que en los primeros cinco meses de 2017 se presentaron en Colombia 28 emergencias mineras, que dejaron 23 fallecidos y 33 heridos. El 60% de esos accidentes ocurrió en minas de carbón.
En 2016, en tanto, se registraron 114 emergencias mineras, con un saldo de 124 fallecidos, detalló el informe.
La producción de carbón cerró 2016 con una "cifra histórica" para Colombia, por encima de los 90 millones de toneladas, según el Ministerio de Minas y Energía.
AFP/SBS