Trump divide al mundo tras reconocer a Jerusalén como la capital de Israel

Israel califica de “histórica” la decisión que ha indignado a Palestina, el mundo árabe y musulmán, y ha generado críticas de varios países occidentales que defienden que el estatuto de Jerusalén debe ser resultado de las negociaciones para la creación de dos estados. Australia expresa que no abrirá una embajada en esa ciudad.

US VP Mike Pence (R) watches as US President Donald J. Trump (L) holds up his proclamation about his controversial decision to recognise Jerusalem

US VP Mike Pence (R) watches as US President Donald J. Trump (L) holds up his proclamation about his controversial decision to recognise Jerusalem Source: AAP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció el miércoles "oficialmente" a Jerusalén como la capital de Israel, una histórica decisión que revoca décadas de diplomacia estadounidense e internacional, y amenaza con desencadenar una escalada de violencia en Medio Oriente.

  "He decidido que es hora de reconocer oficialmente a Jerusalén como la capital de Israel", dijo el líder estadounidense desde la Casa Blanca, tras ordenar el traslado de la embajada estadounidense de Tel Aviv a Jerusalén y reivindicar "un nuevo enfoque" para el conflicto israelí-palestino.

  La solución con dos Estados ha sido durante mucho tiempo la base de los esfuerzos internacionales de paz.

Israel reclama que toda Jerusalén es su capital, mientras los palestinos ven el sector este de la ciudad como la capital de su futuro Estado.

Israel

Tras conocerse el anuncio, elprimer ministro israelí Benjamin Netanyahu calificó de "histórica" la decisión de Trump.

  Es "una decisión valiente y justa", que no cambiará el statu quo en torno a los lugares santos de la Ciudad Santa para judíos, cristianos y musulmanes, dijo Netanyahu.

  Pero la medida motivó la indignación en Palestina, el mundo árabe y musulmán, mientras que muchos países occidentales defienden que el estatuto de Jerusalén sea parte de las negociaciones para la creación de dos estados.

La ONU

El estatus de Jerusalén debe ser decidido por una "negociación directa" entre israelíes y palestinos, declaró el miércoles el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, reiterando que siempre ha estado "en contra de toda medida unilateral".

  "No hay alternativa a la solución de dos Estados", con "Jerusalén como capital de Israel y Palestina", agregó el jefe de Naciones Unidas, luego del anuncio de Trump.

La OLP

El secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erakat, declaró que Trump había "destruido" la llamada solución de dos Estados al anunciar el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel.

  Trump también "privó a Estados Unidos de cualquier papel" en el proceso de paz entre israelíes y palestinos, añadió Erakat ante la prensa.

Hamas

El presidente Donald Trump "abrió las puertas del infierno" al reconocer a Jerusalén como capital de Israel, dijo este miércoles un portavoz del movimiento islamista palestino Hamas.

La posición australiana

Para la ministra australiana de Exteriores, Julie Bishop, la solución debe ser negociada y aseguró que no se trasladará la Embajada de Tel Aviv a Jerusalén.

.


Share

Published

Updated

By R.O. con AFP
Source: AFP

Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand