United Airlines despega por última vez desde Venezuela

El último vuelo de United Airlines desde Venezuela salió este viernes, sumándose a la lista de aerolíneas que dejan de operar en el país.

vene

Source: AAP

El último vuelo de la aerolínea estadounidense United Airlines desde Venezuela salió este viernes, sumándose a la lista de compañías aéreas que dejan de operar en el país por una deuda del Estado con empresas de la industria que asciende a 3.800 millones de dólares, informó una fuente del sector.

Previo al despegue a la ciudad estadounidense de Houston desde el aeropuerto de Maiquetía, que sirve a Caracas, el piloto sacó por la ventanilla de la cabina una bandera venezolana entre aplausos de empleados en la pista, según videos difundidos por la prensa local.

United Airlines decidió a principios de junio suspender la única ruta que mantenía en Venezuela, alegando que había dejado de satisfacer sus "expectativas financieras".

Las compañías aéreas internacionales encuentran obstáculos para repatriar sus ganancias, debido al férreo control de cambios con el que el gobierno monopoliza el acceso a divisas desde 2003.

La deuda del Estado venezolano con United Airlines, con 16 años de presencia en el país en dos etapas, supera los 123 millones de dólares, dijo a la AFP Humberto Figuera, presidente ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), al confirmar el cese de operaciones de la firma estadounidense.

"Nos volveremos a ver", prometió una azafata a los viajeros del vuelo en un momento capturado en video por un pasajero y que se volvió viral en las redes sociales.

Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), los fondos bloqueados a las aerolíneas en Venezuela ascendían a 3.800 millones de dólares el año pasado.

Como consecuencia, Air Canada suspendió sus vuelos a Venezuela en 2014, año en el cual también lo hizo Aeroméxico. Alitalia amplió el listado en 2015 y GOL, Latam y Lufthansa se sumaron en 2016.

Las empresas aéreas que aún operan en el país han recortado sus frecuencias y rutas, como American Airlines, Delta, Air France e Iberia.

"Esperamos que no haya otras aerolíneas que abandonen el mercado, aunque es difícil predecirlo porque no podemos obviar que la crisis económica y política puede dar al traste con su voluntad y deseo de permanecer prestando servicios", comentó Figuera.

Venezuela enfrenta desde 2014 una sequía de divisas a raíz del desplome del ingreso petrolero -fuente de 96% de los dólares-, lo que ha generado una acumulación de deudas comerciales de al menos 12.000 millones de dólares en los principales rubros económicos (alimentos, químicos, medicinas y autopartes).




Share

Published

Presented by Marcia De Los Santos
Source: AFP

Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand
United Airlines despega por última vez desde Venezuela | SBS Spanish