Conmoción en Ecuador por asesinato de tres jóvenes degolladas y torturadas

ECUADOR COLOMBIA BORDER

Soldados ecuatorianos de la IV División del Ejército Amazonas y del batallón de Infantería Mayor Galo Molina, patrulla de combate al narcotráfico, contrabando, delincuencia organizada e incursión de grupos armados irregulares, en el sector de Urbina, provincia del Carchi, Ecuador , 16 de febrero de 2023, en la zona fronteriza con Colombia. EPA/Xavier Montalvo Source: EFE / Xavier Montalvo/EPA

Tres jóvenes de entre 19 y 22 años fueron halladas degolladas y con signos de tortura en el norte de Ecuador. Los familiares las reportaron como desaparecidas y sus cuerpos estaban enterrados cerca de la frontera con Colombia.


Sinopsis:

Según las autoridades, las tres mujeres fueron asesinadas y sus cuerpos fueron abandonados a orillas del río Esmeraldas, en Quinindé, la segunda urbe más grande y poblada de la provincia de Esmeraldas, al norte de Ecuador.

La policía de Quinindé dijo a la prensa que los cuerpos de las jóvenes fueron encontrados por unos pescadores.

Las jóvenes Nayeli Tapia, Denisse Reyna y Yuliana Macías, dejaron sus casas el 4 de abril y desde entonces su paradero era desconocido. Los agentes de criminalística y los médicos forenses informaron que las mujeres fueron torturadas y degolladas.

Esta versión fue ratificada a los periodistas por Paulina Rueda, tía de Yuliana Macías, quien se dedicaba a la música y se la conocía por su nombre artístico: Siria, la diosa griega.
La tía de Macías ha declarado ante los medios de comunicación que los familiares de las jóvenes han recibido amenazas por exigir justicia.

También, ha pedido a la ciudadanía que deje de difundir hipótesis por fuera de la investigación oficial y la tía de Macías pidió que no se relacionara al asesinato de las jóvenes con el narcotráfico.

Por su parte, la Fiscalía de Ecuador informó de que activó el protocolo para investigar femicidios y otras muertes violentas de mujeres y niñas, "para esclarecer la causa de muerte de las tres jóvenes”.

Recientemente, activistas contra la violencia de género en Ecuador denunciaron que apenas 29 % de los casos de feminicidio en el país ha alcanzado una sentencia. Catalogan esta situación como una injusticia.

El triple asesinato de las jóvenes sacó a la luz no solo los problemas en la formación de los uniformados, sino la realidad de la violencia de género en Ecuador, donde se han producido 1,378 femicidios desde 2014.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció que su gobierno tendría una amplia nominación de mujeres y su promesa de "femicidios cero".

Por su parte, la presidenta de la Fundación Aldea, Geraldine Guerra, denunció que los primeros meses de 2023 en Ecuador se registraron más de 70 feminicidios. Por tanto, reprochó que en este contexto el gobierno de Guillermo Lasso entregue la responsabilidad del cuidado a la población, con el decreto de flexibilización del porte de armas, sin tomar en cuenta las estadísticas.

La violencia de género y machista sigue cobrando víctimas en toda la región latinoamericana. Un estudio publicado por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) señala que Honduras, República Dominicana, El Salvador, Bolivia y Brasil son los países más inseguros para las mujeres, pero agrega otros como Argentina, Colombia, México y Ecuador. Advierte que en cada uno de estos países las cifras en violencia de género son alarmantes y van cada año en aumento.

Escucha el reporte completo presionando el icono bajo el título.


Share
Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand
Conmoción en Ecuador por asesinato de tres jóvenes degolladas y torturadas | SBS Spanish