Una empresa de limpieza en Sídney fue multada a pagar 447.300 dólares por explotar a 51 trabajadores, de los cuales muchos de ellos fue tratado en condiciones de esclavitud moderna.
La justicia australiana también ordenó a la empresa, llamada Grouped Services, a pagar 223.000 dólares a 49 empleados que explotó entre los años 2011 y 2013.
Muchos de los empleados eran trabajadores extranjeros con visados temporales , con un inglés limitado y desconocimiento de las leyes australianas, así como estudiantes internacionales.
En el proceso se conoció que la dueña de la empresa Rosario Pucci amenazó a una estudiante colombiana con deportarla y le dijo a otra de nacionalidad italiana que le bese el trasero después de que ésta le reclamara que le pagara los salarios que le debía por semanas.
La jueza Anna Katzmann del Tribunal Federal remarcó en este proceso que los empleados padecían problemas financieros dado que muchos de ellos habían estado desempleados por algún tiempo antes de unirse a esa empresa
Una de las empleadas incluso mantenía a su pareja mientras se sometía a un tratamiento contra el cáncer y otro tuvo que abandonar el país porque no podía mantenerse.
Por eso la jueza le impuso una multa personal de 74.300 dólares a Rosario Pucci por sus intentos calculados de pagar el sueldo mínimo, de 22 dólares, y respetar otros derechos laborales
La defensora del Pueblo sobre Trabajo Justo, Natalie james, comentó que se trata de uno de los casos más complejos de estafa a los trabajadores en un esquema en el que se intentaba clasificar a los trabajadores como contratistas independientes provenientes de otra empresa que operaba en la misma dirección que Grouped Property Services.
No es la primera vez que se producen abusos y malratos de trabajadores extranjeros, muchos de ellos sometidos a condiciones laborales que linden con la esclavitud moderna.
Organizaciones como The Salvation Army piden leyes más fuertes para regular las organizaciones de contratación laboral, no solo en el sector de la limpieza sino también en la hostelería y la agricultura para evitar que se subcontrate a trabajadores extranjeros y vulknerar sus derechos.
También que se implemente una ley contra la esclavitud moderna, una situación que se cree afecta a unas 4.300 personas en Australia, según el Índice de esclavitud global
Conversamos con la antropóloga y trabajadora comunitaria, Rafaela López, quien además tiene mucho contacto con estudiantes internacionales para que nos explique esta situación de explotación laboral
Era Rafaela López, antropóloga y trabajadora comunitaria hablando sobre la explotación de trabajadores extranjeros.
Existen diversas instancias a las que se puede acudir para pedir ayuda, como las organizaciones comunitarias o instancias como el ombudsman o la defensoría del pueblo.
Asimismo les recordamos la línea de traducción 131 450.